/ miércoles 7 de marzo de 2018

Al alza violencia contra mujeres: CNDH

Al alza este delito en los dos últimos años; los Estados con mayor número son Sinaloa, Veracruz y Oaxaca

Los homicidios dolosos de mujeres en México se incrementaron 47.29% en los dos últimos años al pasar de mil 755 a dos mil 585 entre 2015 y 2017; en tanto en 2015 se consideraron 389 como feminicidios, cifra que se elevó a 671 en 2017, esto es un aumento de 72.49%.

“Desde cualquier óptica, los niveles de violencia que sufren las mujeres son muy altos, intolerables y su aumento constituye una señal de alerta que debe atender con la mayor urgencia y seriedad. Niñas, mujeres jóvenes, adultas y de edades avanzadas viven en riesgo constante de sufrir algún tipo de violencia”, consideró el ombudsman Luis Raúl González Pérez.

En el Foro “El Feminicidio en México; retos y perspectivas desde la sociedad civil”, en el Senado de la República, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, consideró que los casos de mujeres víctimas de lesiones dolosas pasaron de 56 mil 422 a 61 mil 35, es decir un incremento de 8.2%.

Prueba de este aumento de la violencia contra las mujeres es que son 28 las entidades donde en algunos municipios tienen Alerta de Género.

Manifestó que existe preocupación en la CNDH “porque tenemos 29 procedimientos desencadenados en 28 entidades federativas. Esto nos habla de que si bien ha habido avances para tratar de contener este fenómeno, sobre todo normativos, sin embargo, el fenómeno de la violencia sigue vigente y es el que queremos erradicar”.

Ante esta situación, exhortó al Senado a concretar una reforma que fortalezca la “Alerta de Género”, para dar seguimiento a la misma y contar con parámetros de medición.

“Hay que poner atención porque parte de las modificaciones que requerimos es qué sigue después de que se decreta una alerta, cómo medimos una vez declarada. No hay parámetros y es algo que proponemos que la ley incorpore”.

Indicó que los Estados deben contar con mayores elementos para que no rechacen decretar una Alerta de Género.

Y la senadora Lucero Saldaña (PRI), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos no Gubernamentales, organizadora del Foro, manifestó que los Estados con mayor incidencia de feminicidios son Sinaloa, Veracruz y Oaxaca.“Lamentablemente, es un delito al alza”.

Adelantó que presentará una iniciativa de reformas al Código Penal Federal, para aumentar de 60 a 75 años de cárcel a quien cometa feminicidio, delito que será imprescriptible.

También aumentar en una cuarta parte la pena cuando el feminicidio cometido sea por dos o más personas y ocurra en presencia de una o más personas con quienes la víctima tuviere vínculo de parentesco por consanguinidad, afinidad civil o una relación afectiva o sentimental.


Los homicidios dolosos de mujeres en México se incrementaron 47.29% en los dos últimos años al pasar de mil 755 a dos mil 585 entre 2015 y 2017; en tanto en 2015 se consideraron 389 como feminicidios, cifra que se elevó a 671 en 2017, esto es un aumento de 72.49%.

“Desde cualquier óptica, los niveles de violencia que sufren las mujeres son muy altos, intolerables y su aumento constituye una señal de alerta que debe atender con la mayor urgencia y seriedad. Niñas, mujeres jóvenes, adultas y de edades avanzadas viven en riesgo constante de sufrir algún tipo de violencia”, consideró el ombudsman Luis Raúl González Pérez.

En el Foro “El Feminicidio en México; retos y perspectivas desde la sociedad civil”, en el Senado de la República, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, consideró que los casos de mujeres víctimas de lesiones dolosas pasaron de 56 mil 422 a 61 mil 35, es decir un incremento de 8.2%.

Prueba de este aumento de la violencia contra las mujeres es que son 28 las entidades donde en algunos municipios tienen Alerta de Género.

Manifestó que existe preocupación en la CNDH “porque tenemos 29 procedimientos desencadenados en 28 entidades federativas. Esto nos habla de que si bien ha habido avances para tratar de contener este fenómeno, sobre todo normativos, sin embargo, el fenómeno de la violencia sigue vigente y es el que queremos erradicar”.

Ante esta situación, exhortó al Senado a concretar una reforma que fortalezca la “Alerta de Género”, para dar seguimiento a la misma y contar con parámetros de medición.

“Hay que poner atención porque parte de las modificaciones que requerimos es qué sigue después de que se decreta una alerta, cómo medimos una vez declarada. No hay parámetros y es algo que proponemos que la ley incorpore”.

Indicó que los Estados deben contar con mayores elementos para que no rechacen decretar una Alerta de Género.

Y la senadora Lucero Saldaña (PRI), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos no Gubernamentales, organizadora del Foro, manifestó que los Estados con mayor incidencia de feminicidios son Sinaloa, Veracruz y Oaxaca.“Lamentablemente, es un delito al alza”.

Adelantó que presentará una iniciativa de reformas al Código Penal Federal, para aumentar de 60 a 75 años de cárcel a quien cometa feminicidio, delito que será imprescriptible.

También aumentar en una cuarta parte la pena cuando el feminicidio cometido sea por dos o más personas y ocurra en presencia de una o más personas con quienes la víctima tuviere vínculo de parentesco por consanguinidad, afinidad civil o una relación afectiva o sentimental.


Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Policiaca

Encuentran sin vida a tres personas este sábado en San Luis RC

Los cuerpos inertes de dos hombres y una mujer fueron abandonados en distintos puntos de la ciudad, en plena vía pública y luz del día

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo

Policiaca

Fallece director de resort donde murió turista electrocutado

El Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el Sonoran Star Resort compartieron las esquelas donde recuerdan al empresario como un promotor del turismo; trasciende que murió de un paro cardíaco

Local

SLRC es de las ciudades mejores trazadas de Sonora, revela estudio

Por otro lado en densidad poblacional esta frontera recibió una calificación de 15.29 sobre 100