/ jueves 13 de julio de 2023

AMLO emitirá decreto para convertir Calica en área protegida

El ejecutivo aseguró que el decreto estará listo antes de que termine su sexenio, es decir, en aproximadamente un año

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de que termine su sexenio emitirá un decreto para prohibir que la empresa Calica —filial de la estadounidense Vulcan Materials—, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, siga explotando una cantera en esa entidad.

Ni piensen que van a utilizarla como banco de materiales, porque antes de que yo me vaya voy a emitir un decreto para que se convierta en Área Natural Protegida”, dijo el mandatario en su conferencia matutina de ayer.

Puedes leer también: Vulcan Materials planeó explotar más de un siglo su mina en Playa del Carmen

El Sol de México buscó a Calica para conocer su postura, pero la empresa declinó hacer comentarios.

El Presidente argumentó que con los terrenos de Calica se podrán crear dos mil hectáreas de Área Natural Protegida (ANP) que permitirá preservar el hábitat para la vida silvestre de la región. “No las vamos a vender (las tierras) para que sigan haciendo lo mismo; son casi dos mil hectáreas que serán área natural protegida y el resto lo que ya está impactado ahí sí turismo ecológico”,

Además, destacó que enviará una propuesta al Gobierno de Estados Unidos con un avalúo para expropiar dichos terrenos y subrayó que se trata de un acuerdo “muy justo” para la empresa que desde el año pasado mantiene una demanda en contra del Gobierno mexicano por la prohibición de sus operaciones.

Recordó que desde el año pasado denunció que Calica está dañando la ecología de Quintana Roo con actividad minera y por eso decidió detener sus operaciones. Subrayó que hará un avalúo de la concesión que tiene la firma estadounidense para llegar a un acuerdo.

“Entonces, ¿qué estamos planteando? —todo, de manera razonable—, un avalúo de todo, y ya lo estamos haciendo” con el fin de comprar el terreno de Calica.

Dijo que la zona de Playa del Carmen, Tulum y Cancún y la parte de la mina de Calica ya impactada podrían unificarse para hacer el ANP y recalcó que su Administración tiene pensando dejar toda esa región como reserva natural protegida y más adelante se envía la propuesta a Vulcan Materials.


La compañía estadounidense tiene una concesión en México para explotar material pétreo hasta 2037. Pero López Obrador acusó que la minera causaba daño a la ecología de la región y ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) asegurar sus instalaciones en Playa del Carmen.

El 14 de marzo, el Ejército y la Marina, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tomaron las instalaciones de Calica en Playa del Carmen y frenaron sus operaciones.

Congresistas estadounidenses en ese momento denunciaron públicamente la acción de López Obrador y calificaron su orden como arbitraria al invadir propiedad privada de una empresa transnacional, además de acusar que ese tipo de acciones ponen en riesgo las inversiones de su país en México.

El conflicto entre la empresa y el Gobierno federal viene desde la pasada administración. En septiembre de 2018, Legacy Vulcan, en representación de Calica, presentó una notificación de intención para someter una reclamación en contra del gobierno de México al amparo de la Sección B del Capítulo XI del TLCAN.

Luego de tres meses se confirmó la notificación de arbitraje internacional.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ya en esta administración, en mayo de 2020, la Secretaría de Economía (SE), en ese entonces dirigida por Graciela Márquez, recibió “la Memorial de Demanda de la Demandante” al amparo del TLCAN. En el documento se argumentó que México violó disposiciones del TLCAN.

En la demanda, Legacy Vulcan reclamó como compensación el pago de más de mil 900 millones de dólares, que inlcuyen intereses y costos adicionales.



El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de que termine su sexenio emitirá un decreto para prohibir que la empresa Calica —filial de la estadounidense Vulcan Materials—, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, siga explotando una cantera en esa entidad.

Ni piensen que van a utilizarla como banco de materiales, porque antes de que yo me vaya voy a emitir un decreto para que se convierta en Área Natural Protegida”, dijo el mandatario en su conferencia matutina de ayer.

Puedes leer también: Vulcan Materials planeó explotar más de un siglo su mina en Playa del Carmen

El Sol de México buscó a Calica para conocer su postura, pero la empresa declinó hacer comentarios.

El Presidente argumentó que con los terrenos de Calica se podrán crear dos mil hectáreas de Área Natural Protegida (ANP) que permitirá preservar el hábitat para la vida silvestre de la región. “No las vamos a vender (las tierras) para que sigan haciendo lo mismo; son casi dos mil hectáreas que serán área natural protegida y el resto lo que ya está impactado ahí sí turismo ecológico”,

Además, destacó que enviará una propuesta al Gobierno de Estados Unidos con un avalúo para expropiar dichos terrenos y subrayó que se trata de un acuerdo “muy justo” para la empresa que desde el año pasado mantiene una demanda en contra del Gobierno mexicano por la prohibición de sus operaciones.

Recordó que desde el año pasado denunció que Calica está dañando la ecología de Quintana Roo con actividad minera y por eso decidió detener sus operaciones. Subrayó que hará un avalúo de la concesión que tiene la firma estadounidense para llegar a un acuerdo.

“Entonces, ¿qué estamos planteando? —todo, de manera razonable—, un avalúo de todo, y ya lo estamos haciendo” con el fin de comprar el terreno de Calica.

Dijo que la zona de Playa del Carmen, Tulum y Cancún y la parte de la mina de Calica ya impactada podrían unificarse para hacer el ANP y recalcó que su Administración tiene pensando dejar toda esa región como reserva natural protegida y más adelante se envía la propuesta a Vulcan Materials.


La compañía estadounidense tiene una concesión en México para explotar material pétreo hasta 2037. Pero López Obrador acusó que la minera causaba daño a la ecología de la región y ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) asegurar sus instalaciones en Playa del Carmen.

El 14 de marzo, el Ejército y la Marina, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tomaron las instalaciones de Calica en Playa del Carmen y frenaron sus operaciones.

Congresistas estadounidenses en ese momento denunciaron públicamente la acción de López Obrador y calificaron su orden como arbitraria al invadir propiedad privada de una empresa transnacional, además de acusar que ese tipo de acciones ponen en riesgo las inversiones de su país en México.

El conflicto entre la empresa y el Gobierno federal viene desde la pasada administración. En septiembre de 2018, Legacy Vulcan, en representación de Calica, presentó una notificación de intención para someter una reclamación en contra del gobierno de México al amparo de la Sección B del Capítulo XI del TLCAN.

Luego de tres meses se confirmó la notificación de arbitraje internacional.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ya en esta administración, en mayo de 2020, la Secretaría de Economía (SE), en ese entonces dirigida por Graciela Márquez, recibió “la Memorial de Demanda de la Demandante” al amparo del TLCAN. En el documento se argumentó que México violó disposiciones del TLCAN.

En la demanda, Legacy Vulcan reclamó como compensación el pago de más de mil 900 millones de dólares, que inlcuyen intereses y costos adicionales.



Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.