/ martes 17 de julio de 2018

Congreso de Sonora planea impulsar figura del veto constitucional

Se trata de la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Poder Legislativo le envía para su promulgación

HERMOSILLO.- La diputada del PRI, Flor Ayala Robles Linares, dio a conocer que los legisladores del Congreso del Estado tienen planeado impulsar la figura del veto constitucional, el cual es la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Poder Legislativo le envía para su promulgación.

Señaló que dicha propuesta está dentro de un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Sonora, mismo que envió el pasado jueves por correspondencia la gobernadora, Claudia Pavlovich.

“El derecho a veto como anteriormente se tenía aquí, es el tema del derecho a veto de las observaciones a una ley, nuestra Constitución no regula a diferencia de las otras treinta y tantas constituciones, no regula el tema del derecho al veto, como lo tiene la Ciudad de México”, abundó.

Según el Sistema de Información Legislativa, existen tres tipos de vetos:

  • El total que es cuando el Presidente rechaza expresamente firmar la totalidad del decreto de ley y lo devuelve al Congreso con una explicación detallada de las razones por las que se opone a dicha legislación.
  • El veto parcial, llamado veto por párrafos o artículos, que permite al Presidente modificar una ley eliminando parte de ella o modificando disposiciones individuales,
  • y el veto de bolsillo que es aquel que permite a un presidente negarse a firmar una ley.

Ayala Robles Linares agregó que también se tocarán temas como la eliminación de la figura del fuero constitucional.


HERMOSILLO.- La diputada del PRI, Flor Ayala Robles Linares, dio a conocer que los legisladores del Congreso del Estado tienen planeado impulsar la figura del veto constitucional, el cual es la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Poder Legislativo le envía para su promulgación.

Señaló que dicha propuesta está dentro de un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Sonora, mismo que envió el pasado jueves por correspondencia la gobernadora, Claudia Pavlovich.

“El derecho a veto como anteriormente se tenía aquí, es el tema del derecho a veto de las observaciones a una ley, nuestra Constitución no regula a diferencia de las otras treinta y tantas constituciones, no regula el tema del derecho al veto, como lo tiene la Ciudad de México”, abundó.

Según el Sistema de Información Legislativa, existen tres tipos de vetos:

  • El total que es cuando el Presidente rechaza expresamente firmar la totalidad del decreto de ley y lo devuelve al Congreso con una explicación detallada de las razones por las que se opone a dicha legislación.
  • El veto parcial, llamado veto por párrafos o artículos, que permite al Presidente modificar una ley eliminando parte de ella o modificando disposiciones individuales,
  • y el veto de bolsillo que es aquel que permite a un presidente negarse a firmar una ley.

Ayala Robles Linares agregó que también se tocarán temas como la eliminación de la figura del fuero constitucional.


Local

Bajos salarios ocasionan la renuncia de capacitadores electorales en el INE

La vocal ejecutiva del organismo Karem Galaviz dijo que las nuevas generaciones buscan dinámicas de trabajo diferentes a la que tienen, siendo un tema que se ha tratado

Elecciones 2024

“Vamos a recuperar la seguridad que nos robaron”:Rebecca Ching durante cierre de campaña

La candidata de Movimiento Ciudadano habló de la necesidad de retribuirle algo de lo bueno que les ha dado la ciudad, ahora, con un gobierno que vea por la gente.

Local

No me voy a quedar callado, yo sigo para adelante: Manuel "El Chilakil" Santeliz

El candidato a regidor de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis relató que al encontrarse en las afueras de las oficinas del PRI fue amenazado de muerte

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra