/ domingo 8 de enero de 2023

Cumbre de Líderes de América del Norte, oportunidad para revisar agenda regional: Andrew Selee

Andrew Selee considera poco probable el anuncio de acuerdos concretos o relevantes que modifiquen el rumbo de América del Norte

Los líderes de América del Norte se verán las caras el próximo martes durante la décima edición de la cumbre regional, que se celebrará en la Ciudad de México. El encuentro de este año se llevará a cabo mientras México, Estados Unidos y Canadá buscan una recuperación total de la pandemia de Covid-19 y en medio de un complejo escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania.

En opinión de Andrew Selee, integrante del Centro Internacional para Académicos, Woodrow Wilson, la reunión es importante por sí misma, toda vez que se revisarán los avances en los compromisos adquiridos el año pasado en Washington.

“Recordemos que es apenas la segunda reunión que se celebrará desde el 2016, cuando el presidente Donald Trump las suspendió por no considerarlas beneficiosas para Estados Unidos. Se trata, entonces, de un encuentro en el que muy seguramente sólo se revisarán los avances de los compromisos adquiridos el año pasado”, afirmó el experto.

Consideró poco probable el anuncio de acuerdos concretos o relevantes que modifiquen el rumbo de América del Norte, cuyos objetivos han cambiado desde la primera cumbre, celebrada en el 2005.

“Si hacemos un recorrido por las nueve cumbres celebradas, nos damos cuenta de la metamorfosis, de que hoy la prioridad ya no es la seguridad, un tema que predominó el primer encuentro hace 18 años, sino que los países se enfocan hoy, a convertir a la región la competitividad y una integración meramente económica, frente a desafíos como China”.

Selee dijo que por ello, las discusiones se centrarán en mejorar las cadenas de suministro entre las tres naciones, que durante la pandemia evidenciaron falta de coordinación principalmente con México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La agenda que los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador, de México, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutirán la próxima semana incluyen los temas de la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente, competitividad de la región así como desarrollo, salud, y seguridad.

La Cumbre se perfila a seguir un formato similar a la celebrada en noviembre de 2021 en Washington. “El mundo ha cambiado muchísimo desde la última vez que se reunieron y van a poder actualizar la visión común que tienen de cómo Norteamérica puede aumentar su cooperación para hacer frente a los nuevos retos”, agregó Selee.

Los líderes de América del Norte se verán las caras el próximo martes durante la décima edición de la cumbre regional, que se celebrará en la Ciudad de México. El encuentro de este año se llevará a cabo mientras México, Estados Unidos y Canadá buscan una recuperación total de la pandemia de Covid-19 y en medio de un complejo escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania.

En opinión de Andrew Selee, integrante del Centro Internacional para Académicos, Woodrow Wilson, la reunión es importante por sí misma, toda vez que se revisarán los avances en los compromisos adquiridos el año pasado en Washington.

“Recordemos que es apenas la segunda reunión que se celebrará desde el 2016, cuando el presidente Donald Trump las suspendió por no considerarlas beneficiosas para Estados Unidos. Se trata, entonces, de un encuentro en el que muy seguramente sólo se revisarán los avances de los compromisos adquiridos el año pasado”, afirmó el experto.

Consideró poco probable el anuncio de acuerdos concretos o relevantes que modifiquen el rumbo de América del Norte, cuyos objetivos han cambiado desde la primera cumbre, celebrada en el 2005.

“Si hacemos un recorrido por las nueve cumbres celebradas, nos damos cuenta de la metamorfosis, de que hoy la prioridad ya no es la seguridad, un tema que predominó el primer encuentro hace 18 años, sino que los países se enfocan hoy, a convertir a la región la competitividad y una integración meramente económica, frente a desafíos como China”.

Selee dijo que por ello, las discusiones se centrarán en mejorar las cadenas de suministro entre las tres naciones, que durante la pandemia evidenciaron falta de coordinación principalmente con México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La agenda que los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador, de México, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutirán la próxima semana incluyen los temas de la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente, competitividad de la región así como desarrollo, salud, y seguridad.

La Cumbre se perfila a seguir un formato similar a la celebrada en noviembre de 2021 en Washington. “El mundo ha cambiado muchísimo desde la última vez que se reunieron y van a poder actualizar la visión común que tienen de cómo Norteamérica puede aumentar su cooperación para hacer frente a los nuevos retos”, agregó Selee.

Local

Están en casa “Nuestros Ángeles de Sonora”

Los alumnos fueron recibidos por sus padres y demás familiares que al verlos llegar al aeropuerto de Mexicali los abrazaron y derramaron lágrimas de emoción

Elecciones 2024

Ubica tu casilla del INE: ¿Dónde me toca votar en SLRC?

Habrán 278 casillas distribuidas en diferentes puntos del municipio, aquí te informamos dónde te tocará ir a votar este domingo

Elecciones 2024

¿Cómo votar? Aquí te dejamos una guía básica

Las casillas abren a las 8:00 de la mañana y estarán abiertas hasta las 6:00 de la tarde

Local

Se suman sanluisinos al reto del “Quinientón”

Dio inicio el 11 de marzo y finalizará el 8 de junio, la meta es lograr que por lo menos 300 personas participen y hasta el día de hoy se han sumado 280 sanluisinos

Local

Ventas de Alcohol Aumentan Antes de la Jornada Electoral

Admiten que, en estos días, las ventas han estado tranquilas, pero esperan mucho movimiento en la tarde del viernes