/ martes 1 de marzo de 2022

Prescripción genérica de medicamentos será obligatoria en México

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Salud para establecer como obligación la prescripción médica con 482 votos a favor

Con 482 votos a favor, dos en contra y una abstención el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Salud para establecer como obligación la prescripción médica por denominación genérica de medicamentos.

El dictamen cita que los medicamentos, para su uso, prescripción médica y comercialización serán identificados por sus denominaciones genérica y distintiva y señala que el emisor de la receta médica, prescribirá los medicamentos en su denominación genérica y, si lo desea, podrá indicar la denominación distintiva de su preferencia informando al paciente sobre las opciones terapéuticas.

Te recomendamos: En México, más de 70 mil personas con enfermedad renal crónica necesitan un trasplante

Además, indica que la Secretaría de Salud promoverá las medidas y acciones necesarias a efecto de comunicar a la población sobre la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocomparables.

En los programas de capacitación al personal de salud se promoverá las obligaciones de prescripción médica previstas en la Ley y demás disposiciones reglamentarias, además se fortalecerá las acciones de profesionalización del personal de las farmacias.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena) consideró que con la reforma se garantizará adquirir medicamentos a mejor precio al evitar que se prescriban únicamente de patente cuyo costo es más elevado.

Es necesario que desde el Congreso se apoye el uso más eficiente de los recursos disponibles en beneficio de la población y una forma de hacerlo es a través de los medicamentos genéricosindicó Márquez.

México es el segundo mercado más grande de América Latina y el principal exportador de medicamentos genéricos en la región. “Con esta reforma se apoyará la salud y la economía de las personas”.

Por su parte, el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg de MC, recordó que la minuta proveniente del Senado pretende que toda receta pública o privada que se expida incluya la sustancia activa; es decir, que cuando se vaya a una farmacia el medicamento que se pueda recetar sea el genérico.

"Si bien hoy entre ocho o nueve de cada 10 medicamentos que se compran con genéricos en una farmacia disminuye a menos de la mitad. Todavía muchas doctoras y doctores recetan la marca de patente, cuando ya existen los genéricos. Celebro que podamos votar por consenso esta iniciativa que realmente impacta en el bolsillo de los mexicanos", afirmó.

Xavier González Zirión diputado del PRI, consideró que la recesión económica se suma a la crisis de falta de medicamentos, el gasto para la salud ha subido y con ello el costo de los medicamentos y señaló que cuando un medicamento tiene la patente vigente y es único en el mercado, su precio es estratosférico, pero a medida que hay más competencia se vuelven más accesibles y económicos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El dictamen reforma la Ley General de Salud, misma que se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Con 482 votos a favor, dos en contra y una abstención el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Salud para establecer como obligación la prescripción médica por denominación genérica de medicamentos.

El dictamen cita que los medicamentos, para su uso, prescripción médica y comercialización serán identificados por sus denominaciones genérica y distintiva y señala que el emisor de la receta médica, prescribirá los medicamentos en su denominación genérica y, si lo desea, podrá indicar la denominación distintiva de su preferencia informando al paciente sobre las opciones terapéuticas.

Te recomendamos: En México, más de 70 mil personas con enfermedad renal crónica necesitan un trasplante

Además, indica que la Secretaría de Salud promoverá las medidas y acciones necesarias a efecto de comunicar a la población sobre la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocomparables.

En los programas de capacitación al personal de salud se promoverá las obligaciones de prescripción médica previstas en la Ley y demás disposiciones reglamentarias, además se fortalecerá las acciones de profesionalización del personal de las farmacias.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena) consideró que con la reforma se garantizará adquirir medicamentos a mejor precio al evitar que se prescriban únicamente de patente cuyo costo es más elevado.

Es necesario que desde el Congreso se apoye el uso más eficiente de los recursos disponibles en beneficio de la población y una forma de hacerlo es a través de los medicamentos genéricosindicó Márquez.

México es el segundo mercado más grande de América Latina y el principal exportador de medicamentos genéricos en la región. “Con esta reforma se apoyará la salud y la economía de las personas”.

Por su parte, el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg de MC, recordó que la minuta proveniente del Senado pretende que toda receta pública o privada que se expida incluya la sustancia activa; es decir, que cuando se vaya a una farmacia el medicamento que se pueda recetar sea el genérico.

"Si bien hoy entre ocho o nueve de cada 10 medicamentos que se compran con genéricos en una farmacia disminuye a menos de la mitad. Todavía muchas doctoras y doctores recetan la marca de patente, cuando ya existen los genéricos. Celebro que podamos votar por consenso esta iniciativa que realmente impacta en el bolsillo de los mexicanos", afirmó.

Xavier González Zirión diputado del PRI, consideró que la recesión económica se suma a la crisis de falta de medicamentos, el gasto para la salud ha subido y con ello el costo de los medicamentos y señaló que cuando un medicamento tiene la patente vigente y es único en el mercado, su precio es estratosférico, pero a medida que hay más competencia se vuelven más accesibles y económicos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El dictamen reforma la Ley General de Salud, misma que se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.