/ viernes 8 de diciembre de 2017

EPN entrega Premio Nacional de Derechos Humanos

El galardón es entregado anualmente por el Presidente de la República

Al anunciar que el Premio Nacional de los Derechos Humanos 2017 se le confiere a Miguel Álvarez Gándara por su trayectoria de defensa de las garantías individuales, el presidente de la CNDH,  Luis Raúl González Pérez, señaló ante el presidente Enrique Peña Nieto “que  el fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas no se logrará con una Ley de Seguridad Interior como la que se debate, ya que propicia falta de claridad, ambigüedades y la acción discrecional de las autoridades”.

Desde el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos, el ombdusman dijo que se requiere una revisión de este nuevo ordenamiento bajo un esquema amplio y en coherencia con la reforma constitucional de 2011 de los derechos humanos.

Sostuvo que es deseable dar certidumbre a la sociedad y certeza a las Fuerzas Armadas en su intervención en apoyo de la seguridad de las personas a la par que sentar la base para el gradual retorno de las fuerzas armadas y su rendición de cuentas.

 

Afirmó: es momento de hacer leyes que sirvan a la sociedad. Repitamos la experiencia exitosa de la Ley de Desaparición Forzada que apoyó el Ejecutivo y encontró eco en el Legislativo con expertos, especialistas, académicos y autoridades en la materia.

El Ejecutivo federal en compañía del titular de Gobernación y el ombusman, entregó el Premio que consiste en Medalla, diploma y efectivo al nuevo galardonado, quien en su mensaje también se refirió a la Ley de Seguridad Interior, y dijo que “esta ley no puede prosperar”.

“Por ello, haciendo míos los planteamientos del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, de la CNDH y de los colectivos dedicados a la defensa de los derechos humanos, el Senado no debe aprobar esta ley”.

Luego pidió al gobierno federal, a las Fuerzas Armadas,  a los partidos políticos y al Senado de la República que escuchen todas las voces  y no se cierren.

Y advirtió que en el deplorable caso que fuera aprobada, desde ahora ánimo a la CNDH para que en concordancia con el artículo 105 constitucional ejercite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad que abre el camino para su invalidez.

 

Al anunciar que el Premio Nacional de los Derechos Humanos 2017 se le confiere a Miguel Álvarez Gándara por su trayectoria de defensa de las garantías individuales, el presidente de la CNDH,  Luis Raúl González Pérez, señaló ante el presidente Enrique Peña Nieto “que  el fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas no se logrará con una Ley de Seguridad Interior como la que se debate, ya que propicia falta de claridad, ambigüedades y la acción discrecional de las autoridades”.

Desde el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos, el ombdusman dijo que se requiere una revisión de este nuevo ordenamiento bajo un esquema amplio y en coherencia con la reforma constitucional de 2011 de los derechos humanos.

Sostuvo que es deseable dar certidumbre a la sociedad y certeza a las Fuerzas Armadas en su intervención en apoyo de la seguridad de las personas a la par que sentar la base para el gradual retorno de las fuerzas armadas y su rendición de cuentas.

 

Afirmó: es momento de hacer leyes que sirvan a la sociedad. Repitamos la experiencia exitosa de la Ley de Desaparición Forzada que apoyó el Ejecutivo y encontró eco en el Legislativo con expertos, especialistas, académicos y autoridades en la materia.

El Ejecutivo federal en compañía del titular de Gobernación y el ombusman, entregó el Premio que consiste en Medalla, diploma y efectivo al nuevo galardonado, quien en su mensaje también se refirió a la Ley de Seguridad Interior, y dijo que “esta ley no puede prosperar”.

“Por ello, haciendo míos los planteamientos del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, de la CNDH y de los colectivos dedicados a la defensa de los derechos humanos, el Senado no debe aprobar esta ley”.

Luego pidió al gobierno federal, a las Fuerzas Armadas,  a los partidos políticos y al Senado de la República que escuchen todas las voces  y no se cierren.

Y advirtió que en el deplorable caso que fuera aprobada, desde ahora ánimo a la CNDH para que en concordancia con el artículo 105 constitucional ejercite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad que abre el camino para su invalidez.

 

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones