/ lunes 29 de mayo de 2023

Política migrante de DeSantis es anticonstitucional: Ebrard previo a reunión con mexicanos en EU

Ebrard denunció que las políticas de DeSantis, gobernador de Florida, han protagonizado numerosos desencuentros con la comunidad migrante

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard informó este lunes que se reunirá en Florida con representantes de la comunidad mexicana en EU para confrontar las posturas antimigrantes de sectores del partido republicano, especialmente del gobernador y candidato a la presidencia, Ron DeSantis.

"Va a ser un congreso representativo, estamos estimando una asistencia entre mil y 1.500 personas que representan a todas las comunidades mexicanas en los Estados Unidos", expuso Ebrard a los medios de comunicación después de un evento acerca de la industria audiovisual.

Puedes leer: AMLO pide a hispanos en Florida que no voten por Ron DeSantis en elecciones de EU

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) incidió que las posturas y leyes antimigrantes como las del estado de Florida pueden generar un efecto dominó.

"Si tú permites que el primer dominó caiga, pues entonces luego van a seguir los 24 estados que gobiernan los republicanos y después va a ser el tema de la campaña", explicó.

Esta reunión del gobierno con personas mexicanas residentes en Estados Unidos, de las que muchas tienen derecho a voto, está enmarcada en las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a la comunidad latina que no votase por DeSantis en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.

"Ojalá y los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto”, dijo el gobernante mexicano durante su rueda de prensa matutina del pasado jueves, un día después de que el gobernador de Florida anunciase su candidatura.

En el encuentro, previsto para los próximos 30 de junio y 1 de julio, el gobierno mexicano abordará el asunto con sus connacionales, pero Ebrard negó que se trate de un acto de intervencionismo político.

"No puedo intervenir en el proceso interno de los Estados Unidos, pero voy a hablar con ciudadanos norteamericanos, ellos sí pueden, es su país también, y son ciudadanas y ciudadanos", alegó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ebrard denunció que las políticas de DeSantis, quien ha protagonizado numerosos desencuentros con la comunidad migrante en Florida, uno de los estados que más extranjeros acoge procedentes del resto del continente americano, no son constitucionales.

"La base de la ley del señor DeSantis es el racismo, es antagónico a la Constitución de los Estados Unidos, es antagónico a la propia Declaración de Independencia. Entonces, pues sí tienen derecho de defender su integridad y su posibilidad, y su lengua y su cultura en los Estados Unidos", zanjó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard informó este lunes que se reunirá en Florida con representantes de la comunidad mexicana en EU para confrontar las posturas antimigrantes de sectores del partido republicano, especialmente del gobernador y candidato a la presidencia, Ron DeSantis.

"Va a ser un congreso representativo, estamos estimando una asistencia entre mil y 1.500 personas que representan a todas las comunidades mexicanas en los Estados Unidos", expuso Ebrard a los medios de comunicación después de un evento acerca de la industria audiovisual.

Puedes leer: AMLO pide a hispanos en Florida que no voten por Ron DeSantis en elecciones de EU

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) incidió que las posturas y leyes antimigrantes como las del estado de Florida pueden generar un efecto dominó.

"Si tú permites que el primer dominó caiga, pues entonces luego van a seguir los 24 estados que gobiernan los republicanos y después va a ser el tema de la campaña", explicó.

Esta reunión del gobierno con personas mexicanas residentes en Estados Unidos, de las que muchas tienen derecho a voto, está enmarcada en las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a la comunidad latina que no votase por DeSantis en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.

"Ojalá y los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto”, dijo el gobernante mexicano durante su rueda de prensa matutina del pasado jueves, un día después de que el gobernador de Florida anunciase su candidatura.

En el encuentro, previsto para los próximos 30 de junio y 1 de julio, el gobierno mexicano abordará el asunto con sus connacionales, pero Ebrard negó que se trate de un acto de intervencionismo político.

"No puedo intervenir en el proceso interno de los Estados Unidos, pero voy a hablar con ciudadanos norteamericanos, ellos sí pueden, es su país también, y son ciudadanas y ciudadanos", alegó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ebrard denunció que las políticas de DeSantis, quien ha protagonizado numerosos desencuentros con la comunidad migrante en Florida, uno de los estados que más extranjeros acoge procedentes del resto del continente americano, no son constitucionales.

"La base de la ley del señor DeSantis es el racismo, es antagónico a la Constitución de los Estados Unidos, es antagónico a la propia Declaración de Independencia. Entonces, pues sí tienen derecho de defender su integridad y su posibilidad, y su lengua y su cultura en los Estados Unidos", zanjó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones