/ viernes 27 de julio de 2018

Relevo en la Suprema Corte, ¿qué sucede en la era AMLO?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), uno de los órganos clave para garantizar el equilibrio frente a la mayoría de Andrés Manuel López Obrador en el Congreso, iniciará un proceso de renovación, con la salida de los ministros José Ramón Cossío Díaz y Margarita Luna Ramos, en noviembre próximo y en febrero del 2019, respectivamente.

La salida de Cossío Díaz implicará una negociación política entre el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto --a quien formalmente le corresponderá enviar la terna al Senado de la República-- y el virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien asume el cargo el 1 de diciembre. Además, la terna será valorada por una mayoría de senadores de Morena.

Especialistas y organizaciones de la sociedad civil demandaron que con el cambio de gobierno también debe sepultarse la costumbre de elegir perfiles con intereses partidistas y evitarse lo sucedido en la elección del ministro Eduardo Medina Mora, que fue ampliamente criticado por la sociedad civil y contaminó el proceso.

Lee más: Buscan equilibrio: demandan acabar con la Corte "de los cuates"

Por ello, entre los personajes que asesoran a Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, en su trato con el Poder Judicial de la Federación están Olga Sánchez Cordero, Genaro Góngora, Julio Scherer y Leticia Bonifaz quienes hablan al oído del presidente virtual para definir el equilibrio interno del órgano autónomo.

Y se prevé que también lo asesoren para definir su posición durante la negociación política que establezca con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, para delinear juntos la terna de donde saldrá el ministro que suceda en este cargo a Cossío Díaz, quien deja este cargo el próximo 30 de noviembre. Y, posteriormente, para cubrir la vacante que en febrero de 2019 dejará Margarita Luna Ramos, y en 2021, Fernando Franco González-Salas.

Te recomendamos: Ellos son quienes asesorarán a López Obrador en la Corte


Con información de Manrique Gandaria y Jacob Sánchez

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), uno de los órganos clave para garantizar el equilibrio frente a la mayoría de Andrés Manuel López Obrador en el Congreso, iniciará un proceso de renovación, con la salida de los ministros José Ramón Cossío Díaz y Margarita Luna Ramos, en noviembre próximo y en febrero del 2019, respectivamente.

La salida de Cossío Díaz implicará una negociación política entre el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto --a quien formalmente le corresponderá enviar la terna al Senado de la República-- y el virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien asume el cargo el 1 de diciembre. Además, la terna será valorada por una mayoría de senadores de Morena.

Especialistas y organizaciones de la sociedad civil demandaron que con el cambio de gobierno también debe sepultarse la costumbre de elegir perfiles con intereses partidistas y evitarse lo sucedido en la elección del ministro Eduardo Medina Mora, que fue ampliamente criticado por la sociedad civil y contaminó el proceso.

Lee más: Buscan equilibrio: demandan acabar con la Corte "de los cuates"

Por ello, entre los personajes que asesoran a Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, en su trato con el Poder Judicial de la Federación están Olga Sánchez Cordero, Genaro Góngora, Julio Scherer y Leticia Bonifaz quienes hablan al oído del presidente virtual para definir el equilibrio interno del órgano autónomo.

Y se prevé que también lo asesoren para definir su posición durante la negociación política que establezca con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, para delinear juntos la terna de donde saldrá el ministro que suceda en este cargo a Cossío Díaz, quien deja este cargo el próximo 30 de noviembre. Y, posteriormente, para cubrir la vacante que en febrero de 2019 dejará Margarita Luna Ramos, y en 2021, Fernando Franco González-Salas.

Te recomendamos: Ellos son quienes asesorarán a López Obrador en la Corte


Con información de Manrique Gandaria y Jacob Sánchez

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Local

Todo un éxito primer encuentro parrillero en SLRC

Varios equipos participaron en la primera edición del festival, que esperan se vuelva tradicional.

Policiaca

Viuda de turista que murió electrocutado presenta demanda por 1 MDD

La querella legal es en contra de tres empresas que operan el resort en Puerto Peñasco, al no dar mantenimiento o indicar que el jacuzzi era “un peligro mortal”

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Consulado de México en Yuma advierte sobre los peligros de cruzar el desierto

Las temperaturas extremas son el principal enemigo de quienes buscan pasar ilegalmente la frontera, y puede ser causa de muerte

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo