/ domingo 23 de agosto de 2020

México, sin aprender de la masacre en San Fernando

A diez años de la masacre aún hay incapacidad oficial para prevenir los abusos contra los migrantes: WOLA

A diez años del secuestro y asesinato de 72 migrantes, 58 hombres y 14 mujeres, de Guatemala, Ecuador y Brasil en San Fernando, Tamaulipas, los migrantes aún enfrentan a violencia e impunidad en México, destaca un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

“La tragedia es emblemática no solo por la violencia y los peligros que enfrentan los migrantes cuando viajan por México, sino también por la incapacidad del gobierno mexicano para abordar y prevenir esos abusos. El caso también es simbólico por la falta de justicia para los delitos contra los migrantes, pues una década después, nadie ha sido condenado”, destaca WOLA.

Asimismo, reprochó que a diez años de la tragedia, el secuestro sigue siendo uno de los delitos más comunes que los migrantes reportan haber vivido. “Un estudio de 2019 encontró que aproximadamente uno de cada tres migrantes sufre algún tipo de violencia cuando transita por México. Las autoridades mexicanas han identificado cientos de restos de migrantes extraídos de fosas comunes; porejemplo, en el 2011 en San Fernando se descubrieron 48 fosas con 196 personas, y en el 2012 en Cadereyta, Nuevo León, se descubrió 49 torsos al lado de la carretera.”, subraya la organización promotora de derechos humanos en el Continente.

Consideró que lo que creó las condiciones para que una tragedia como la masacre de San Fernando sucediera fue la complicidad entre las fuerzas de seguridad y los grupos armados violentos, la corrupción desenfrenada en sectores de la justicia y otros organismos gubernamentales, así como la falta de investigación y enjuiciamiento por delitos contra los migrantes, y la aparente indiferencia de las autoridades ante los abusos a los que son sometidos los indocumentados. “Mientras no se priorice la justicia y la protección de los migrantes, México no habrá aprendido las lecciones de la masacre de San Fernando”, advierte el informe.

Por último, recomienda que la Fiscalía General de la República de México debe profundizar su investigación y crear una comisión multidisciplinaria especial encargada del caso.

A diez años del secuestro y asesinato de 72 migrantes, 58 hombres y 14 mujeres, de Guatemala, Ecuador y Brasil en San Fernando, Tamaulipas, los migrantes aún enfrentan a violencia e impunidad en México, destaca un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

“La tragedia es emblemática no solo por la violencia y los peligros que enfrentan los migrantes cuando viajan por México, sino también por la incapacidad del gobierno mexicano para abordar y prevenir esos abusos. El caso también es simbólico por la falta de justicia para los delitos contra los migrantes, pues una década después, nadie ha sido condenado”, destaca WOLA.

Asimismo, reprochó que a diez años de la tragedia, el secuestro sigue siendo uno de los delitos más comunes que los migrantes reportan haber vivido. “Un estudio de 2019 encontró que aproximadamente uno de cada tres migrantes sufre algún tipo de violencia cuando transita por México. Las autoridades mexicanas han identificado cientos de restos de migrantes extraídos de fosas comunes; porejemplo, en el 2011 en San Fernando se descubrieron 48 fosas con 196 personas, y en el 2012 en Cadereyta, Nuevo León, se descubrió 49 torsos al lado de la carretera.”, subraya la organización promotora de derechos humanos en el Continente.

Consideró que lo que creó las condiciones para que una tragedia como la masacre de San Fernando sucediera fue la complicidad entre las fuerzas de seguridad y los grupos armados violentos, la corrupción desenfrenada en sectores de la justicia y otros organismos gubernamentales, así como la falta de investigación y enjuiciamiento por delitos contra los migrantes, y la aparente indiferencia de las autoridades ante los abusos a los que son sometidos los indocumentados. “Mientras no se priorice la justicia y la protección de los migrantes, México no habrá aprendido las lecciones de la masacre de San Fernando”, advierte el informe.

Por último, recomienda que la Fiscalía General de la República de México debe profundizar su investigación y crear una comisión multidisciplinaria especial encargada del caso.

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.