/ domingo 4 de junio de 2023

Muere el periodista Ricardo Rocha

Sus hijos Jorge Armando y Juan Rocha externaron su sentir en un emotivo mensaje en redes sociales

El periodista Ricardo Rocha Reynaga falleció este domingo a los 76 años de edad.

Le sobreviven sus hijos Jorge Armando, Juan Francisco, Ricardo y Alejandra.

Su hijo Jorge Armando Rocha publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, donde se despidió de su padre, destacando la gran escuela de periodismo que deja gracias a su trabajo.

De igual forma, su hijo Juan Rocha externó su sentir, revelando que apenas ayer había estado "riendo" con él.

¿Quién fue Ricardo Rocha?

Tras darse a conocer la noticia, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias así como personalidades del medio, entre ellos Adela Micha, Ciro Gómez Leyva, Pedro Ferriz y Carolina Rocha.

Ricardo Rocha nació el 27 de marzo de 1947 creció en el barrio de Tepito, vivió en una vecindad en Peluqueros 35. Permaneció ahí hasta los 10 años, lo que influyó en la formación de su carácter.

Se ufanaba de haber crecido en el corazón del Barrio de Tepito. Presumía de haber vivido gran parte de su infancia en ese barrio.

En entrevista en junio de 2013 con VértigoTV, dijo estar en contra de los estigmas que se tienen hacia los habitantes de ese barrio bravo capitalino. Vivió en una vecindad en la calle de Peluqueros #35, hasta los 10 años.

Tuvo larga y destacada trayectoria en el periodismo nacional: fue redactor, reportero, corresponsal de guerra y articulista.

Durante dos meses cubrió en 1977 la Revolución Sandinista en Nicaragua. Productor y conductor de programas, por el que Ganó el premio nacional de periodismo,

En la UNAM, a donde ingresó en 1968, estudio Administración de Empresas, pero antes de concluir la carrera, decidió estudiar periodismo.

Co-autor de “Yo Corresponsal de Guerra” y autor de “Conversaciones para Gente Grande”. En el 97 creó el concepto “Detrás de la Noticia”.

Fue un precursor del entretenimiento nocturno por televisión. Condujo programas como "Para gente grande" en Televisa y "Animal Nocturno" para Televisión Azteca, ambas emisiones tenían un corte cultural en el que combinaba las entrevistas con la música.

Actualmente se desempeñaba como Director de la Agencia Detrás de la Noticia, que fue el nombre también de un programa de radio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Reportero de siempre, se había comprometido con la casa editorial donde se desempeñaba como articulista, participar en la cobertura especial sobre las elecciones en el Estado de México y Coahuila.

El periodista Ricardo Rocha Reynaga falleció este domingo a los 76 años de edad.

Le sobreviven sus hijos Jorge Armando, Juan Francisco, Ricardo y Alejandra.

Su hijo Jorge Armando Rocha publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, donde se despidió de su padre, destacando la gran escuela de periodismo que deja gracias a su trabajo.

De igual forma, su hijo Juan Rocha externó su sentir, revelando que apenas ayer había estado "riendo" con él.

¿Quién fue Ricardo Rocha?

Tras darse a conocer la noticia, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias así como personalidades del medio, entre ellos Adela Micha, Ciro Gómez Leyva, Pedro Ferriz y Carolina Rocha.

Ricardo Rocha nació el 27 de marzo de 1947 creció en el barrio de Tepito, vivió en una vecindad en Peluqueros 35. Permaneció ahí hasta los 10 años, lo que influyó en la formación de su carácter.

Se ufanaba de haber crecido en el corazón del Barrio de Tepito. Presumía de haber vivido gran parte de su infancia en ese barrio.

En entrevista en junio de 2013 con VértigoTV, dijo estar en contra de los estigmas que se tienen hacia los habitantes de ese barrio bravo capitalino. Vivió en una vecindad en la calle de Peluqueros #35, hasta los 10 años.

Tuvo larga y destacada trayectoria en el periodismo nacional: fue redactor, reportero, corresponsal de guerra y articulista.

Durante dos meses cubrió en 1977 la Revolución Sandinista en Nicaragua. Productor y conductor de programas, por el que Ganó el premio nacional de periodismo,

En la UNAM, a donde ingresó en 1968, estudio Administración de Empresas, pero antes de concluir la carrera, decidió estudiar periodismo.

Co-autor de “Yo Corresponsal de Guerra” y autor de “Conversaciones para Gente Grande”. En el 97 creó el concepto “Detrás de la Noticia”.

Fue un precursor del entretenimiento nocturno por televisión. Condujo programas como "Para gente grande" en Televisa y "Animal Nocturno" para Televisión Azteca, ambas emisiones tenían un corte cultural en el que combinaba las entrevistas con la música.

Actualmente se desempeñaba como Director de la Agencia Detrás de la Noticia, que fue el nombre también de un programa de radio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Reportero de siempre, se había comprometido con la casa editorial donde se desempeñaba como articulista, participar en la cobertura especial sobre las elecciones en el Estado de México y Coahuila.

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Policiaca

Encuentran sin vida a tres personas este sábado en San Luis RC

Los cuerpos inertes de dos hombres y una mujer fueron abandonados en distintos puntos de la ciudad, en plena vía pública y luz del día

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo

Policiaca

Fallece director de resort donde murió turista electrocutado

El Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el Sonoran Star Resort compartieron las esquelas donde recuerdan al empresario como un promotor del turismo; trasciende que murió de un paro cardíaco

Local

SLRC es de las ciudades mejores trazadas de Sonora, revela estudio

Por otro lado en densidad poblacional esta frontera recibió una calificación de 15.29 sobre 100