/ martes 18 de julio de 2017

Presentan #Vamos por México; demandan combatir la corrupción

unashoras de que entre en vigor el Nuevo Sistema NacionalAnticorrupción en el país, unas 40 agrupaciones, entreempresarios, banqueros, especialistas, defensores de derechoshumanos  y ciudadanosdemandaron la creación de una Fiscalía Anticorrupción “quesirva” a partir de una reforma constitucional y legal queconforme un instrumento “autónomo”, “independiente” y“eficaz, con los controles democráticos adecuados”.

En conferencia deprensa,  lasorganizaciones agrupadas al colectivo “#Vamos por Más”presentaron un documento que leyó el actor Diego Luna, dondeexigieron  que losnombramientos de los mecanismos anticorrupción sean “apegados amejores prácticas de quienes han de operar los sistemasanticorrupción a nivel federal y local”.

Explicaron que el objetivo de lasuma de los diversos actores y que dio origen al colectivo #vamospor Más”, tiene como objetivo exigir más acciones y reformas encontra de la corrupción, al tiempo que se denunció que el nuevoSistema Nacional Anticorrupción ha enfrentado tanto ataques comoresistencias para su aplicación.

Además de exigir que losnombramientos de los mecanismos anticorrupción sean “apegados amejores prácticas de quienes han de operar los sistemasanticorrupción a nivel federal y local”, como también se debende entregar suficientes recursos suficientes para que aseguren laindependencia y funcionamiento de los Comités de ParticipaciónCiudadana, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y los sistemaslocales anticorrupción.

“Nuestras instituciones debentrabajar más allá de los ciclos electorales. Y antes del cambiodel Poder Ejecutivo Federal y del Congreso, hay mucho que puedehacerse para encarar corrupción e impunidad: políticas públicas,reformas legislativas, compromisos concretos de todos los partidosy candidatos”, enfatizaron.

Leetambién: 

Las 40 organizaciones resaltarontambién la necesidad de realizar reformas legislativas que, entreotras, incluyen las leyes de Adquisiciones y Obra Pública, lasrelativas a las finanzas de los partidos y en particular, urgierona una revisión de “la figura del fuero federal parafuncionarios, legisladores y gobernadores para otorgarles inmunidady evitar la impunidad”

Coincidieron en señalar en voz deDiego Luna  en que“tenemos que avanzar, desde la prevención de la corrupción,pasando por la denuncia y la procuración e impartición dejusticia, hasta la reparación del daño y la rehabilitación, esmuy amplia la gama de cambios y mejoras que requiere tener un paísmás justo”, expresó Diego Luna a nombre de lacoalición.

El Colectivo se presentó como“amplia y plural y que caminará con organizaciones civiles detodo el país y con aquellos funcionarios y legisladores quequieran aprovechar hasta el último día de esta administraciónfederal para impulsar reformas y acciones; y buscará que cada díade los dos períodos legislativos restantes de esta Legislaturasean aprovechados al máximo”.

Respaldado con los representantes decámaras, asociaciones, instituciones y movimientossociales  Lunamanifestó: “que no haya lugar a dudas. Las y los ciudadanosestamos dispuestos a trabajar para reformar nuestras institucionesleyes, y mejorar el ejercicio de gobierno. No podemos perder laoportunidad histórica que se nos presenta para dejar de ser unpaís con elevadas prácticas de corrupción y lacerante impunidad.No podemos aceptar esta, como nuestra realidad. Hay que tomar elcontrol, antes de que sea demasiado tarde. Nosotros queremos viviren un país justo y libre de corrupción”,concluyeron.

El documento fue firmado porArtículo 19;  laAsociación de Bancos de México (ABM); la Asociación Nacional deTiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); las CámarasNacional de la industria de la Transformación (Canacintra),la  Nacional deComercio de la Ciudad de México y las Confederaciones de CámarasIndustriales de México (Concamin), de Cámaras Nacionales deComercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Patronal de laRepública Mexicana (Coparmex); el Consejo Coordinador Empresarial(CCE); los Consejos Mexicano de Negocios (CMN) y  Nacional Agropecuario (CNA);Fundar y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), entreotros.

Leetambién: 

unashoras de que entre en vigor el Nuevo Sistema NacionalAnticorrupción en el país, unas 40 agrupaciones, entreempresarios, banqueros, especialistas, defensores de derechoshumanos  y ciudadanosdemandaron la creación de una Fiscalía Anticorrupción “quesirva” a partir de una reforma constitucional y legal queconforme un instrumento “autónomo”, “independiente” y“eficaz, con los controles democráticos adecuados”.

En conferencia deprensa,  lasorganizaciones agrupadas al colectivo “#Vamos por Más”presentaron un documento que leyó el actor Diego Luna, dondeexigieron  que losnombramientos de los mecanismos anticorrupción sean “apegados amejores prácticas de quienes han de operar los sistemasanticorrupción a nivel federal y local”.

Explicaron que el objetivo de lasuma de los diversos actores y que dio origen al colectivo #vamospor Más”, tiene como objetivo exigir más acciones y reformas encontra de la corrupción, al tiempo que se denunció que el nuevoSistema Nacional Anticorrupción ha enfrentado tanto ataques comoresistencias para su aplicación.

Además de exigir que losnombramientos de los mecanismos anticorrupción sean “apegados amejores prácticas de quienes han de operar los sistemasanticorrupción a nivel federal y local”, como también se debende entregar suficientes recursos suficientes para que aseguren laindependencia y funcionamiento de los Comités de ParticipaciónCiudadana, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y los sistemaslocales anticorrupción.

“Nuestras instituciones debentrabajar más allá de los ciclos electorales. Y antes del cambiodel Poder Ejecutivo Federal y del Congreso, hay mucho que puedehacerse para encarar corrupción e impunidad: políticas públicas,reformas legislativas, compromisos concretos de todos los partidosy candidatos”, enfatizaron.

Leetambién: 

Las 40 organizaciones resaltarontambién la necesidad de realizar reformas legislativas que, entreotras, incluyen las leyes de Adquisiciones y Obra Pública, lasrelativas a las finanzas de los partidos y en particular, urgierona una revisión de “la figura del fuero federal parafuncionarios, legisladores y gobernadores para otorgarles inmunidady evitar la impunidad”

Coincidieron en señalar en voz deDiego Luna  en que“tenemos que avanzar, desde la prevención de la corrupción,pasando por la denuncia y la procuración e impartición dejusticia, hasta la reparación del daño y la rehabilitación, esmuy amplia la gama de cambios y mejoras que requiere tener un paísmás justo”, expresó Diego Luna a nombre de lacoalición.

El Colectivo se presentó como“amplia y plural y que caminará con organizaciones civiles detodo el país y con aquellos funcionarios y legisladores quequieran aprovechar hasta el último día de esta administraciónfederal para impulsar reformas y acciones; y buscará que cada díade los dos períodos legislativos restantes de esta Legislaturasean aprovechados al máximo”.

Respaldado con los representantes decámaras, asociaciones, instituciones y movimientossociales  Lunamanifestó: “que no haya lugar a dudas. Las y los ciudadanosestamos dispuestos a trabajar para reformar nuestras institucionesleyes, y mejorar el ejercicio de gobierno. No podemos perder laoportunidad histórica que se nos presenta para dejar de ser unpaís con elevadas prácticas de corrupción y lacerante impunidad.No podemos aceptar esta, como nuestra realidad. Hay que tomar elcontrol, antes de que sea demasiado tarde. Nosotros queremos viviren un país justo y libre de corrupción”,concluyeron.

El documento fue firmado porArtículo 19;  laAsociación de Bancos de México (ABM); la Asociación Nacional deTiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); las CámarasNacional de la industria de la Transformación (Canacintra),la  Nacional deComercio de la Ciudad de México y las Confederaciones de CámarasIndustriales de México (Concamin), de Cámaras Nacionales deComercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Patronal de laRepública Mexicana (Coparmex); el Consejo Coordinador Empresarial(CCE); los Consejos Mexicano de Negocios (CMN) y  Nacional Agropecuario (CNA);Fundar y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), entreotros.

Leetambién: 

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Policiaca

Encuentran sin vida a tres personas este sábado en San Luis RC

Los cuerpos inertes de dos hombres y una mujer fueron abandonados en distintos puntos de la ciudad, en plena vía pública y luz del día

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo

Policiaca

Fallece director de resort donde murió turista electrocutado

El Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el Sonoran Star Resort compartieron las esquelas donde recuerdan al empresario como un promotor del turismo; trasciende que murió de un paro cardíaco

Local

SLRC es de las ciudades mejores trazadas de Sonora, revela estudio

Por otro lado en densidad poblacional esta frontera recibió una calificación de 15.29 sobre 100