/ lunes 10 de julio de 2017

¡Atención! Vaticano pide calidad en pan y vino utilizados en las misas

Ciudad del Vaticano.- Atención al pan y al vino que se utilizanen la misa, ya que no siempre respetan la calidad y las nomasestablecidas para su elaboración. Ante este creciente problema, elVaticano ha decidido intervenir para poner fin a los abusos en lafabricación de estos productos, y exhorta a sacerdotes y obispos avigilar sobre la calidad y el respeto de las normas existentes paralas hostias y el vino destinados a la eucaristía.

Por orden del Papa Francisco, el cardenal Robert Sarah, prefectode la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de losSacramentos, escribió a todos los obispos pidiéndoles una mayoratención acerca del respeto de las normas e inclusive estableceruna especie de certificación “de origen controlada”(“doc”) para dichos productos.

Es necesario por lo tanto controlar debidamente la procedencia yla calidad del pan y del vino utilizados durante la misa, así comola honestidad de quien los produce y su tratamiento en los lugaresdonde son puestos a la venta. Y evitar que terminen en lossupermercados como cualquier otra mercancía e inclusive conofertas especiales.

El problema nace del hecho de que hasta ahora eran lascomunidades religiosas las encargadas de confeccionar las hostias yel vino, sobre todo las monjas de clausura, pero debido a la faltade vocaciones son otros quienes llevan a cabo esta actividad. Deesta manera, “hoy también se venden en supermercados, otrosnegocios y a través de internet. De tal manera el cardenal invitaa los prelados a tomar medidas e impedir estos abusos.

El cardenal Sarah recuerda en su carta las disposicionesestablecidas para la confección de las hostias: debe ser panácimo, “exclusivamente de trigo y preparado recientemente. No sedebe agregar azúcar, fruta o miel, así como tampoco son aceptadaslas hostias “completamente” libres de gluten. “Sí” encambio a la “materia eucarística confeccionada con organismosmodificados genéticamente (omg)”. Para el vino se recomienda que“esté conservado perfectamente para evitar que se convierta envinagre”.

Ciudad del Vaticano.- Atención al pan y al vino que se utilizanen la misa, ya que no siempre respetan la calidad y las nomasestablecidas para su elaboración. Ante este creciente problema, elVaticano ha decidido intervenir para poner fin a los abusos en lafabricación de estos productos, y exhorta a sacerdotes y obispos avigilar sobre la calidad y el respeto de las normas existentes paralas hostias y el vino destinados a la eucaristía.

Por orden del Papa Francisco, el cardenal Robert Sarah, prefectode la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de losSacramentos, escribió a todos los obispos pidiéndoles una mayoratención acerca del respeto de las normas e inclusive estableceruna especie de certificación “de origen controlada”(“doc”) para dichos productos.

Es necesario por lo tanto controlar debidamente la procedencia yla calidad del pan y del vino utilizados durante la misa, así comola honestidad de quien los produce y su tratamiento en los lugaresdonde son puestos a la venta. Y evitar que terminen en lossupermercados como cualquier otra mercancía e inclusive conofertas especiales.

El problema nace del hecho de que hasta ahora eran lascomunidades religiosas las encargadas de confeccionar las hostias yel vino, sobre todo las monjas de clausura, pero debido a la faltade vocaciones son otros quienes llevan a cabo esta actividad. Deesta manera, “hoy también se venden en supermercados, otrosnegocios y a través de internet. De tal manera el cardenal invitaa los prelados a tomar medidas e impedir estos abusos.

El cardenal Sarah recuerda en su carta las disposicionesestablecidas para la confección de las hostias: debe ser panácimo, “exclusivamente de trigo y preparado recientemente. No sedebe agregar azúcar, fruta o miel, así como tampoco son aceptadaslas hostias “completamente” libres de gluten. “Sí” encambio a la “materia eucarística confeccionada con organismosmodificados genéticamente (omg)”. Para el vino se recomienda que“esté conservado perfectamente para evitar que se convierta envinagre”.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones