/ viernes 2 de junio de 2017

Comandos franceses cazan yihadistas de su país en Mosul para que iraquíes los eliminen

PARIS, Francia – Comandos especiales franceses ayudan a lasfuerzas iraquíes en los suburbios de Mosul a localizar y eliminara combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) paraevitar que regresen a Francia.

Unos 40 miembros de las fuerzas especiales francesas que operanen esa gran ciudad del norte de Irak trabajan con una lista quecontiene 27 nombres definidos como “objetivos prioritarios” quelos militares prefieren HVI (High Value Individuals = individuosde alto valor) o HVT (High Value Targets = objetivos de altovalor).

Mosul, ocupada por los yihadistas en junio de 2014,está a punto de ser recuperada por efectivos iraquíes ykurdos apoyados por fuerzas especiales de los países que integranla coalición occidental, en especial de Estados Unidos, GranBretaña y Francia. Los yihadistas solo conservan 10% delterritorio de la ciudad.

“Para ubicar en el terreno a los combatientes de su paísenrolados en las filas del EI, las fuerzas francesas utilizanmedios de geolocalización, fotos y filmes tomados desde satélitesy drones, así como dispositivos de intercepción de comunicacionesy programas de reconocimiento facial”, explica Vincent Nouzille,autor del libro “Los asesinos de la República”.

También realizan un intenso trabajo de inteligencia en casasabandonadas por el EI, en las cuales buscan indicios, documentos,teléfonos celulares, computadoras y, cuando es posibles, muestrasADN a fin de confirmar la presencia de combatientes franceses.

Foto: AP

“El trabajo de inteligencia consiste igualmente en explotardatos suministrados por los habitantes para transmitir un máximode información a los efectivos iraquíes”, agrega Nouzille.

Los franceses “se ocupan de los yihadistas [franceses] aquíporque no quieren que regresen al país”, comentó un altoresponsable del servicio contra-terrorista iraquí al autor de unartículo publicado el miércoles pasado por el diarionorteamericano The Wall Street Journal, que reveló el caso.

La parte final del trabajo, sin embargo, queda a cargo de losiraquíes, según surge de declaraciones formuladas por militaresde Bagdad al Wall Street Journal. Gracias a las informacionesproporcionadas por los comandos franceses,los yihadistas pudieron “neutralizar” a una “grancantidad” de combatientes de ese país y también de Bélgica yde otros países europeos.

El ministerio de Defensa rehusó formular todo comentario sobreesas denuncias.

El portavoz del gobierno Christophe Castaner admitió entérminos apenas velados la existencia de ese programa deeliminación selectiva: “Los combatientes que van al extranjero ahacer la yihad saben que la guerra comporta riesgos y que [enconsecuencia] deben asumir esos riesgos”, comentó el miércolesen el Palacio del Elíseo al término de la reunión semanal degabinete.

A diferencia de Gran Bretaña, que reconoce cuando actúa contrauno de sus ciudadanos en un escenario de guerra, Francia no admiteoficialmente ese tipo de intervenciones para evitar ulterioresproblemas judiciales. “Las familias delos yihadistas eliminados podrían acudir a la justicia parapedir cuentas al Estado francés”, comentó Wassim Nasr,periodista especializado en terrorismo islamista.

Imagen ilustrativa

No es la primera vez que salen a la luz ese tipo deoperaciones.

El ex presidente François Hollande reconoció haber dado suacuerdo en “múltiples ocasiones” para “neutralizar”a yihadistas sospechados de “jugar un papel clave en la amenazacontra intereses franceses” en el Sahel, Irak y Siria.

Hollande confirmó haber autorizado a los servicios especiales ya la DGSE (espionaje exterior) a realizar ese tipo de operaciones.Las principales revelaciones las hizo durante las conversacionesque mantuvo con los periodistas Fabrice Lhomme y Gérard Davet, deldiario Le Monde, cuando preparaban su libro “Un presidente nodebería decir eso…”

En “Los asesinos de la República”, Vincent Nouzillecalcula que durante la presidencia de Hollande hubo en total unas40 “ejecuciones extra judiciales”.

El consejero diplomático del presidente Jacques Audibert, y sujefe de Estado Mayor particular, general Benoît Puga, siempreafirmaron que “la base legal [de este tipo de acciones] es ladefensa colectiva”.

PARIS, Francia – Comandos especiales franceses ayudan a lasfuerzas iraquíes en los suburbios de Mosul a localizar y eliminara combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) paraevitar que regresen a Francia.

Unos 40 miembros de las fuerzas especiales francesas que operanen esa gran ciudad del norte de Irak trabajan con una lista quecontiene 27 nombres definidos como “objetivos prioritarios” quelos militares prefieren HVI (High Value Individuals = individuosde alto valor) o HVT (High Value Targets = objetivos de altovalor).

Mosul, ocupada por los yihadistas en junio de 2014,está a punto de ser recuperada por efectivos iraquíes ykurdos apoyados por fuerzas especiales de los países que integranla coalición occidental, en especial de Estados Unidos, GranBretaña y Francia. Los yihadistas solo conservan 10% delterritorio de la ciudad.

“Para ubicar en el terreno a los combatientes de su paísenrolados en las filas del EI, las fuerzas francesas utilizanmedios de geolocalización, fotos y filmes tomados desde satélitesy drones, así como dispositivos de intercepción de comunicacionesy programas de reconocimiento facial”, explica Vincent Nouzille,autor del libro “Los asesinos de la República”.

También realizan un intenso trabajo de inteligencia en casasabandonadas por el EI, en las cuales buscan indicios, documentos,teléfonos celulares, computadoras y, cuando es posibles, muestrasADN a fin de confirmar la presencia de combatientes franceses.

Foto: AP

“El trabajo de inteligencia consiste igualmente en explotardatos suministrados por los habitantes para transmitir un máximode información a los efectivos iraquíes”, agrega Nouzille.

Los franceses “se ocupan de los yihadistas [franceses] aquíporque no quieren que regresen al país”, comentó un altoresponsable del servicio contra-terrorista iraquí al autor de unartículo publicado el miércoles pasado por el diarionorteamericano The Wall Street Journal, que reveló el caso.

La parte final del trabajo, sin embargo, queda a cargo de losiraquíes, según surge de declaraciones formuladas por militaresde Bagdad al Wall Street Journal. Gracias a las informacionesproporcionadas por los comandos franceses,los yihadistas pudieron “neutralizar” a una “grancantidad” de combatientes de ese país y también de Bélgica yde otros países europeos.

El ministerio de Defensa rehusó formular todo comentario sobreesas denuncias.

El portavoz del gobierno Christophe Castaner admitió entérminos apenas velados la existencia de ese programa deeliminación selectiva: “Los combatientes que van al extranjero ahacer la yihad saben que la guerra comporta riesgos y que [enconsecuencia] deben asumir esos riesgos”, comentó el miércolesen el Palacio del Elíseo al término de la reunión semanal degabinete.

A diferencia de Gran Bretaña, que reconoce cuando actúa contrauno de sus ciudadanos en un escenario de guerra, Francia no admiteoficialmente ese tipo de intervenciones para evitar ulterioresproblemas judiciales. “Las familias delos yihadistas eliminados podrían acudir a la justicia parapedir cuentas al Estado francés”, comentó Wassim Nasr,periodista especializado en terrorismo islamista.

Imagen ilustrativa

No es la primera vez que salen a la luz ese tipo deoperaciones.

El ex presidente François Hollande reconoció haber dado suacuerdo en “múltiples ocasiones” para “neutralizar”a yihadistas sospechados de “jugar un papel clave en la amenazacontra intereses franceses” en el Sahel, Irak y Siria.

Hollande confirmó haber autorizado a los servicios especiales ya la DGSE (espionaje exterior) a realizar ese tipo de operaciones.Las principales revelaciones las hizo durante las conversacionesque mantuvo con los periodistas Fabrice Lhomme y Gérard Davet, deldiario Le Monde, cuando preparaban su libro “Un presidente nodebería decir eso…”

En “Los asesinos de la República”, Vincent Nouzillecalcula que durante la presidencia de Hollande hubo en total unas40 “ejecuciones extra judiciales”.

El consejero diplomático del presidente Jacques Audibert, y sujefe de Estado Mayor particular, general Benoît Puga, siempreafirmaron que “la base legal [de este tipo de acciones] es ladefensa colectiva”.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones