/ lunes 1 de julio de 2019

Irán supera límite autorizado de reservas de uranio enriquecido

En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alertó que Irán estaba "jugando con fuego"

Irán anunció este lunes que superó el límite autorizado de sus reservas de uranio poco enriquecido, impuesto por el acuerdo de 2015 sobre su programa nuclear, en un paso que agrava las tensiones con Estados Unidos.

"Irán ha superado el límite de 300 kilos de uranio con poco enriquecimiento", aseguró el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, a la agencia oficial Isna.

En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alertó que Irán estaba "jugando con fuego".

En una severa advertencia, Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca que los iraníes "saben lo que están haciendo. Saben con lo que están jugando, y yo pienso que están jugando con fuego".

La crisis entre ambos países aumentó el 20 de junio después que Irán derribara un dron estadounidense. Según Teherán, el aparato había violado su espacio aéreo, aunque Washington lo negó.

Rusia lamentó la decisión anunciada por Irán este lunes, pero afirmó que era consecuencia de la presión estadounidense. A su vez, Gran Bretaña, muy inquieta, instó a Irán a no dar otro paso fuera del acuerdo multipartito de 2015 sobre su programa nuclear.

Preocupación generalizada

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, dependiente de ONU), encargado de verificar la aplicación por Teherán del acuerdo, confirmó este lunes que Irán excedió el límite impuesto.

"El Organismo verificó el 1 de julio, que las reservas totales de uranio enriquecido superaron los 300 kilos" y su director general, Yukiya Amano, lo notificó al consejo de gobernadores, según un portavoz de éste.

Ni la OIEA ni Zarif precisaron hasta que punto más allá de los 300 kilos habían llegado las reservas.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, señaló que "lamentaba" la decisión, pero que es "una consecuencia natural de los recientes acontecimientos", resultado de la "presión sin precedentes" de Estados Unidos.

"No hay que dramatizar la situación", añadió Ryabkov, citado por agencias rusas. Moscú, aliado de Teherán, pidió a los países europeos firmantes del acuerdo que lo respetasen pese a la retirada estadounidense.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt, destacó que Londres está "profundamente preocupado", e instó a Irán "a evitar dar cualquier otro paso fuera del acuerdo histórico".

Entretanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reclamó a Europa que aplique sanciones a Teherán. "Ustedes se comprometieron a actuar si Irán violaba el acuerdo nuclear. Ahora yo les digo: actúen".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar "preocupado" por el anuncio y estimó que ello "no ayudará a mantener el acuerdo" nuclear de 2015, dijo su portavoz.

"Es nuestro derecho"

"Consideramos que es nuestro derecho en el marco del JCPOA" (acrónimo de Common Global Action Plan, denominación oficial del acuerdo nuclear internacional alcanzado en Viena en 2015), destacó el ministro de Exteriores iraní.

En respuesta a la decisión unilateral del presidente estadounidense, Donald Trump, de mayo de 2018 de abandonar el tratado y volver a imponer sanciones a Irán, Teherán anunció que ya no se sentía obligada a respetar dos umbrales establecidos, uno relativo a sus reservas de agua pesada (130 toneladas) y el otro que limita sus reservas de uranio poco enriquecido (300 kilogramos).

Teherán además amenaza con reanudar, a partir del 7 de julio, las actividades de enriquecimiento de uranio a un porcentaje mayor que el establecido en el acuerdo (3,67%), y reiniciar la construcción del reactor de agua pesada en Arak (centro).

Concluido en julio de 2015 en Viena, el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní corre peligro desde que se retiró Estados Unidos.

Mediante el Acuerdo de Viena, Irán se comprometió a no intentar desarrollar la bomba atómica y acordó reducir drásticamente su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones que asfixian a su economía.

Pero las sanciones estadounidenses buscan aislar casi totalmente a Irán del sistema financiero internacional y hacerle perder a sus compradores de petróleo.

Tras una reunión de crisis de los países del acuerdo, el viernes en Viena, el viceministro de Exteriores iraní, Abas Araghshi, dijo que se habían hecho "progresos" para ayudar a Irán. Pero los juzgó aún "insuficientes".

Al concluir el encuentro, la Unión Europea anunció por su parte que Instex, el mecanismo de trueque diseñado por Berlín, Londres y París para ayudar a Irán a sortear las sanciones, finalmente estaba "operativo" y que las primeras transacciones estaban en proceso.

Sin embargo, Zarif estimó que Instex no respondía "a los requerimientos" de Teherán, "ni a las obligaciones" de los europeos.

"Para que Instex sea útil a Irán, es necesario que los europeos compren petróleo iraní", advirtió el viernes Araghshi.

"Instex es sólo el comienzo (de la ejecución de los) compromisos (europeos), y en la actualidad aún no ha entrado totalmente en marcha", agregó este lunes Zarif.

Irán anunció este lunes que superó el límite autorizado de sus reservas de uranio poco enriquecido, impuesto por el acuerdo de 2015 sobre su programa nuclear, en un paso que agrava las tensiones con Estados Unidos.

"Irán ha superado el límite de 300 kilos de uranio con poco enriquecimiento", aseguró el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, a la agencia oficial Isna.

En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alertó que Irán estaba "jugando con fuego".

En una severa advertencia, Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca que los iraníes "saben lo que están haciendo. Saben con lo que están jugando, y yo pienso que están jugando con fuego".

La crisis entre ambos países aumentó el 20 de junio después que Irán derribara un dron estadounidense. Según Teherán, el aparato había violado su espacio aéreo, aunque Washington lo negó.

Rusia lamentó la decisión anunciada por Irán este lunes, pero afirmó que era consecuencia de la presión estadounidense. A su vez, Gran Bretaña, muy inquieta, instó a Irán a no dar otro paso fuera del acuerdo multipartito de 2015 sobre su programa nuclear.

Preocupación generalizada

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, dependiente de ONU), encargado de verificar la aplicación por Teherán del acuerdo, confirmó este lunes que Irán excedió el límite impuesto.

"El Organismo verificó el 1 de julio, que las reservas totales de uranio enriquecido superaron los 300 kilos" y su director general, Yukiya Amano, lo notificó al consejo de gobernadores, según un portavoz de éste.

Ni la OIEA ni Zarif precisaron hasta que punto más allá de los 300 kilos habían llegado las reservas.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, señaló que "lamentaba" la decisión, pero que es "una consecuencia natural de los recientes acontecimientos", resultado de la "presión sin precedentes" de Estados Unidos.

"No hay que dramatizar la situación", añadió Ryabkov, citado por agencias rusas. Moscú, aliado de Teherán, pidió a los países europeos firmantes del acuerdo que lo respetasen pese a la retirada estadounidense.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt, destacó que Londres está "profundamente preocupado", e instó a Irán "a evitar dar cualquier otro paso fuera del acuerdo histórico".

Entretanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reclamó a Europa que aplique sanciones a Teherán. "Ustedes se comprometieron a actuar si Irán violaba el acuerdo nuclear. Ahora yo les digo: actúen".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar "preocupado" por el anuncio y estimó que ello "no ayudará a mantener el acuerdo" nuclear de 2015, dijo su portavoz.

"Es nuestro derecho"

"Consideramos que es nuestro derecho en el marco del JCPOA" (acrónimo de Common Global Action Plan, denominación oficial del acuerdo nuclear internacional alcanzado en Viena en 2015), destacó el ministro de Exteriores iraní.

En respuesta a la decisión unilateral del presidente estadounidense, Donald Trump, de mayo de 2018 de abandonar el tratado y volver a imponer sanciones a Irán, Teherán anunció que ya no se sentía obligada a respetar dos umbrales establecidos, uno relativo a sus reservas de agua pesada (130 toneladas) y el otro que limita sus reservas de uranio poco enriquecido (300 kilogramos).

Teherán además amenaza con reanudar, a partir del 7 de julio, las actividades de enriquecimiento de uranio a un porcentaje mayor que el establecido en el acuerdo (3,67%), y reiniciar la construcción del reactor de agua pesada en Arak (centro).

Concluido en julio de 2015 en Viena, el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní corre peligro desde que se retiró Estados Unidos.

Mediante el Acuerdo de Viena, Irán se comprometió a no intentar desarrollar la bomba atómica y acordó reducir drásticamente su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones que asfixian a su economía.

Pero las sanciones estadounidenses buscan aislar casi totalmente a Irán del sistema financiero internacional y hacerle perder a sus compradores de petróleo.

Tras una reunión de crisis de los países del acuerdo, el viernes en Viena, el viceministro de Exteriores iraní, Abas Araghshi, dijo que se habían hecho "progresos" para ayudar a Irán. Pero los juzgó aún "insuficientes".

Al concluir el encuentro, la Unión Europea anunció por su parte que Instex, el mecanismo de trueque diseñado por Berlín, Londres y París para ayudar a Irán a sortear las sanciones, finalmente estaba "operativo" y que las primeras transacciones estaban en proceso.

Sin embargo, Zarif estimó que Instex no respondía "a los requerimientos" de Teherán, "ni a las obligaciones" de los europeos.

"Para que Instex sea útil a Irán, es necesario que los europeos compren petróleo iraní", advirtió el viernes Araghshi.

"Instex es sólo el comienzo (de la ejecución de los) compromisos (europeos), y en la actualidad aún no ha entrado totalmente en marcha", agregó este lunes Zarif.

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.