/ martes 2 de mayo de 2017

Le Pen resucita la lucha de clases para sacar provecho de la división social

PARIS, Francia – Consciente de que tiene pocasposibilidades de ganar la elección presidencial del domingo enFrancia, la candidata del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen,busca forzar el destino transformando la campaña en un auténticoremake de la lucha de clases.

En todos los discursos de los últimos días, Le Penelevó el tono de su discurso al presentarse como “abanderada delos desposeídos” frente a Emmanuel Macron, definido como“representante de la oligarquía”. La candidata del FNprobablemente intensificará esa estrategia durante el debatetelevisado de dos horas que sostendrá frente a Macron esta noche apartir de las 20 horas (13 horas tiempo de México).

Macron, candidato social-liberal que entre 2008 y2012 trabajó en el banco de negocios Rothschild, es presentado confrecuencia por Marine Le Pen como “representante de las altasfinanzas”. A fin de profundizar el abismo socio-económico quesepara tanto a los candidatos como a sus respectivos electorados,Le Pen insiste en permanencia en plantear la elección en términosde enfrentamiento: patriotas vs internacionalistas, nacionalismo vscosmopolitismo, pueblo vs élites, proteccionismo vsglobalización, patriotismo vs liberalismo, Francia vs Europa,franco vs euro y pobreza vs opulencia.

Su objetivo consiste en consolidar el apoyo de lostres sectores que le permitieron reunir 7,6 millones de votos(21,3%) en la primera vuelta, el domingo 23 de abril: 29,9% de losdesempleados, 39,7% de los obreros y 30% de los empleados. Ahora60% de los obreros se aprestan a votar por Le Pen, según lossondeos, mientras que en las otras dos categorías la progresiónserá igualmente importante.

El lenguaje de confrontación empleado en losúltimos días traduce su intención de evitar los temas ysímbolos irritantes que caracterizaron la historia del FN y —por otro lado—  estructurar el duelo de los últimos días decampaña en torno del supuesto carácter anti-popular de Macron.Pero ese esfuerzo se vio frustrado en parte cuando se enredó lospies con un cambio de posición sobre el abandono del euro y laadopción de un confuso sistema de doble moneda.

Su estrategia de división, en el fondo, tampocosuscita gran entusiasmo entre los electores: 60% de la opiniónpública considera “inquietante” el giro que imp

/cpg

PARIS, Francia – Consciente de que tiene pocasposibilidades de ganar la elección presidencial del domingo enFrancia, la candidata del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen,busca forzar el destino transformando la campaña en un auténticoremake de la lucha de clases.

En todos los discursos de los últimos días, Le Penelevó el tono de su discurso al presentarse como “abanderada delos desposeídos” frente a Emmanuel Macron, definido como“representante de la oligarquía”. La candidata del FNprobablemente intensificará esa estrategia durante el debatetelevisado de dos horas que sostendrá frente a Macron esta noche apartir de las 20 horas (13 horas tiempo de México).

Macron, candidato social-liberal que entre 2008 y2012 trabajó en el banco de negocios Rothschild, es presentado confrecuencia por Marine Le Pen como “representante de las altasfinanzas”. A fin de profundizar el abismo socio-económico quesepara tanto a los candidatos como a sus respectivos electorados,Le Pen insiste en permanencia en plantear la elección en términosde enfrentamiento: patriotas vs internacionalistas, nacionalismo vscosmopolitismo, pueblo vs élites, proteccionismo vsglobalización, patriotismo vs liberalismo, Francia vs Europa,franco vs euro y pobreza vs opulencia.

Su objetivo consiste en consolidar el apoyo de lostres sectores que le permitieron reunir 7,6 millones de votos(21,3%) en la primera vuelta, el domingo 23 de abril: 29,9% de losdesempleados, 39,7% de los obreros y 30% de los empleados. Ahora60% de los obreros se aprestan a votar por Le Pen, según lossondeos, mientras que en las otras dos categorías la progresiónserá igualmente importante.

El lenguaje de confrontación empleado en losúltimos días traduce su intención de evitar los temas ysímbolos irritantes que caracterizaron la historia del FN y —por otro lado—  estructurar el duelo de los últimos días decampaña en torno del supuesto carácter anti-popular de Macron.Pero ese esfuerzo se vio frustrado en parte cuando se enredó lospies con un cambio de posición sobre el abandono del euro y laadopción de un confuso sistema de doble moneda.

Su estrategia de división, en el fondo, tampocosuscita gran entusiasmo entre los electores: 60% de la opiniónpública considera “inquietante” el giro que imp

/cpg

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones