/ jueves 19 de mayo de 2022

Parlamento ruso y separatistas en Ucrania piden juzgar por crímenes de guerra al batallón de Azov

La Cruz Roja informó que lleva un registro de los militares que han salido de la metalúrgica de Azovstal, en Mariúpol, para seguir su proceso

Mientras continúa la salida de soldados ucranianos de la planta metalúrgica de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, el Parlamento ruso y los separatistas prorrusos en Ucrania piden juzgar al batallón de Azov, que estaba atrincherado en la acerería, como criminales de guerra, e incluso solicitan la pena de muerte.

El Ministerio de Defensa ruso informó este jueves que 771 defensores ucranianos más abandonó la planta metalúrgica de Azovstal en la ciudad de Mariúpol, controlada desde hace semanas por las fuerzas del Kremlin.

Te puede interesar: CPI despliega 42 expertos en Ucrania para investigar crímenes de guerra

"Durante las últimas 24 horas, 771 militantes de la unidad nacionalista Azov se rindieron en la planta metalúrgica de Azovstal bloqueada en Mariúpol", señaló el portavoz castrense, general general mayor Ígor Konashénkov. De esta manera, añadió, "un total de mil 730 militantes, incluidos 80 heridos, se han rendido desde el 16 de mayo".

Kiev busca intercambiar con Rusia a los militares que se atrincheraban en la metalúrgica a cambio de prisioneros rusos. / Foto: AFP

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó otro vídeo de la salida en fila de los 771 defensores de la planta, en el que se puede ver a varios de ellos andando con dificultades, apoyados en palos y muletas o ayudados por otros compañeros, y a otros tantos con vendas en el brazo, los ojos o las piernas.

Kiev quiere intercambiar a los defensores por prisioneros rusos, pero Rusia aún no se ha pronunciado públicamente sobre esta posibilidad, que encuentra resistencia en el Parlamento ruso y los separatistas prorrusos del Donbás, que piden juzgar e incluso imponer la pena de muerte a los criminales de guerra como denominan algunos diputados a los miembros del Batallón Azov.

"Todos aquellos que necesitan tratamiento hospitalario reciben asistencia en instituciones médicas" en la localidad de Novoazovsk, controlada por Rusia a través de la autoproclamada República Popular de Donetsk, y en la ciudad de Donetsk, dominada desde 2014 por los separatistas prorrusos, explicó el portavoz militar.

Rusia no reveló cuántos defensores quedan aún en la siderúrgica tras tres días de rendiciones, según denomina Moscú a la salida de los militares de Azovstal, o evacuaciones, como las califica Kiev, que no informa del operativo desde el martes por la mañana debido a la sensibilidad del proceso de negociación.

Registro de la Cruz Roja para seguir el proceso

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que ha elaborado un registro de cientos de prisioneros de guerra ucranianos que defendieron la metalúrgica de Mariúpol, con el fin de hacer un seguimiento de su arresto y ayudarles a contactar con sus familias.

Este registro se lleva a cabo a través de un formulario en el que los soldados anotan su nombre, fecha de nacimiento y datos de un pariente cercano, explicó Cruz Roja en un comunicado.

El "CICR debe tener acceso inmediato a todos los prisioneros de guerra allá donde se encuentren, de acuerdo con el mandato otorgado por los Estados a través de las Convenciones de Ginebra de 1949", recordó la centenaria organización.

También insistió en su derecho a entrevistar a este tipo de prisioneros sin testigos, o a visitarlos sin restricciones de duración o frecuencia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La Cruz Roja no es la única organización internacional que ha llamado a respetar los derechos de los prisioneros de guerra; apenas este miércoles, Amnistía Internacional (AI) pidió a Rusia que garantice la integridad de los soldados ucranianos que han salido de la planta de Azovstal, mientras acusó que hay registro de ejecuciones sumarias por parte de los separatistas prorrusos.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Mientras continúa la salida de soldados ucranianos de la planta metalúrgica de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, el Parlamento ruso y los separatistas prorrusos en Ucrania piden juzgar al batallón de Azov, que estaba atrincherado en la acerería, como criminales de guerra, e incluso solicitan la pena de muerte.

El Ministerio de Defensa ruso informó este jueves que 771 defensores ucranianos más abandonó la planta metalúrgica de Azovstal en la ciudad de Mariúpol, controlada desde hace semanas por las fuerzas del Kremlin.

Te puede interesar: CPI despliega 42 expertos en Ucrania para investigar crímenes de guerra

"Durante las últimas 24 horas, 771 militantes de la unidad nacionalista Azov se rindieron en la planta metalúrgica de Azovstal bloqueada en Mariúpol", señaló el portavoz castrense, general general mayor Ígor Konashénkov. De esta manera, añadió, "un total de mil 730 militantes, incluidos 80 heridos, se han rendido desde el 16 de mayo".

Kiev busca intercambiar con Rusia a los militares que se atrincheraban en la metalúrgica a cambio de prisioneros rusos. / Foto: AFP

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó otro vídeo de la salida en fila de los 771 defensores de la planta, en el que se puede ver a varios de ellos andando con dificultades, apoyados en palos y muletas o ayudados por otros compañeros, y a otros tantos con vendas en el brazo, los ojos o las piernas.

Kiev quiere intercambiar a los defensores por prisioneros rusos, pero Rusia aún no se ha pronunciado públicamente sobre esta posibilidad, que encuentra resistencia en el Parlamento ruso y los separatistas prorrusos del Donbás, que piden juzgar e incluso imponer la pena de muerte a los criminales de guerra como denominan algunos diputados a los miembros del Batallón Azov.

"Todos aquellos que necesitan tratamiento hospitalario reciben asistencia en instituciones médicas" en la localidad de Novoazovsk, controlada por Rusia a través de la autoproclamada República Popular de Donetsk, y en la ciudad de Donetsk, dominada desde 2014 por los separatistas prorrusos, explicó el portavoz militar.

Rusia no reveló cuántos defensores quedan aún en la siderúrgica tras tres días de rendiciones, según denomina Moscú a la salida de los militares de Azovstal, o evacuaciones, como las califica Kiev, que no informa del operativo desde el martes por la mañana debido a la sensibilidad del proceso de negociación.

Registro de la Cruz Roja para seguir el proceso

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que ha elaborado un registro de cientos de prisioneros de guerra ucranianos que defendieron la metalúrgica de Mariúpol, con el fin de hacer un seguimiento de su arresto y ayudarles a contactar con sus familias.

Este registro se lleva a cabo a través de un formulario en el que los soldados anotan su nombre, fecha de nacimiento y datos de un pariente cercano, explicó Cruz Roja en un comunicado.

El "CICR debe tener acceso inmediato a todos los prisioneros de guerra allá donde se encuentren, de acuerdo con el mandato otorgado por los Estados a través de las Convenciones de Ginebra de 1949", recordó la centenaria organización.

También insistió en su derecho a entrevistar a este tipo de prisioneros sin testigos, o a visitarlos sin restricciones de duración o frecuencia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La Cruz Roja no es la única organización internacional que ha llamado a respetar los derechos de los prisioneros de guerra; apenas este miércoles, Amnistía Internacional (AI) pidió a Rusia que garantice la integridad de los soldados ucranianos que han salido de la planta de Azovstal, mientras acusó que hay registro de ejecuciones sumarias por parte de los separatistas prorrusos.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.