/ jueves 29 de septiembre de 2022

Putin firmará este viernes tratados de anexión de regiones ocupadas en Ucrania

Antes de completar la anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia el Legislativo ruso debe respaldar el proceso

MOSCÚ. El presidente Vladímir Putin consuma hoy, con la firma de tratados, la anexión a Rusia de cuatro zonas ucranianas ocupadas en el este y sur del país vecino, un 15 por ciento del territorio de Ucrania o 100 mil kilómetros cuadrados, tamaño similar al de países como Hungría y Portugal.

La firma de los tratados tendrá lugar junto a los líderes de Donetsk, Denís Pushilin; de Lugansk, Leonid Pásechnik; de Jersón, Volodímir Saldo, y de Zaporiyia, Yevguei Balitski, y con legisladores del Parlamento como testigos.

Te puede interesar: ¿Por qué los hombres rusos están huyendo de su país?

Los líderes separatistas ya están en Moscú para “una decisión histórica”.

Según el Kremlin, Putin pronunciará “un discurso de gran calado” en el acto.

El martes, el mandatario sostuvo que la prioridad de Rusia era “la salvación de la gente de todos los territorios en los que se celebraron los referendos” de anexión, ninguno de los cuales está bajo control total de las tropas rusas tras siete meses de campaña bélica, ni siquiera Lugansk, que Moscú dio por tomada en julio.

La sala en la que Putin rubricará los documentos es simbólica, no sólo por ser el lugar de los grandes actos en el Kremlin, también porque allí el mandatario ya firmó el 18 de marzo de 2014 el tratado para la anexión a Rusia de la península ucraniana de Crimea y de la ciudad de Sebastópol.

Entonces los crimeos celebraron un referéndum de anexión considerado ilegal por la Occidente y Ucrania, que contó con apoyo del 96.77 por ciento de los votantes.

Más de ocho años después, se repite la historia, pero a diferencia de entonces -la sublevación armada fue en abril y el conflicto armado en el este de Ucrania estalló en mayo- los referendos en Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia tuvieron lugar en plena guerra.

Putin firmó ayer los decretos que allanan el camino para que Jersón y Zaporiyia se anexionen formalmente a Rusia.

Los decretos, hechos públicos por el Kremlin, dicen que Putin ha reconocido las dos regiones como territorios independientes. Se trata de un paso intermedio necesario antes de la anexión a Rusia.

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la celebración de una reunión “urgente” hoy de su consejo de seguridad nacional.

Rusia aceleró el proceso de anexión de estas regiones frente a la importante contraofensiva que lanzó Kiev.

Ucrania, que cuenta con el apoyo de los países occidentales, prometió seguir su contraofensiva lanzada hace un mes y con la que logró hacer retroceder al ejército ruso, obligando a Putin a movilizar a cientos de miles de reservistas.

Por su parte, el presidente de EU, Joe Biden, prometió que “nunca, nunca, nunca” reconocerá los resultados de los referendos “orquestados por Rusia”.

Incluso China, gran aliado de Moscú, pidió que se respete “la integridad territorial de todos los países”.

En tanto, Suecia detectó una cuarta fuga en los gasoductos Nord Stream que conectan Rusia con Alemania a través del mar Báltico, incidentes denunciados por la OTAN como un “imprudente” sabotaje.

MOSCÚ. El presidente Vladímir Putin consuma hoy, con la firma de tratados, la anexión a Rusia de cuatro zonas ucranianas ocupadas en el este y sur del país vecino, un 15 por ciento del territorio de Ucrania o 100 mil kilómetros cuadrados, tamaño similar al de países como Hungría y Portugal.

La firma de los tratados tendrá lugar junto a los líderes de Donetsk, Denís Pushilin; de Lugansk, Leonid Pásechnik; de Jersón, Volodímir Saldo, y de Zaporiyia, Yevguei Balitski, y con legisladores del Parlamento como testigos.

Te puede interesar: ¿Por qué los hombres rusos están huyendo de su país?

Los líderes separatistas ya están en Moscú para “una decisión histórica”.

Según el Kremlin, Putin pronunciará “un discurso de gran calado” en el acto.

El martes, el mandatario sostuvo que la prioridad de Rusia era “la salvación de la gente de todos los territorios en los que se celebraron los referendos” de anexión, ninguno de los cuales está bajo control total de las tropas rusas tras siete meses de campaña bélica, ni siquiera Lugansk, que Moscú dio por tomada en julio.

La sala en la que Putin rubricará los documentos es simbólica, no sólo por ser el lugar de los grandes actos en el Kremlin, también porque allí el mandatario ya firmó el 18 de marzo de 2014 el tratado para la anexión a Rusia de la península ucraniana de Crimea y de la ciudad de Sebastópol.

Entonces los crimeos celebraron un referéndum de anexión considerado ilegal por la Occidente y Ucrania, que contó con apoyo del 96.77 por ciento de los votantes.

Más de ocho años después, se repite la historia, pero a diferencia de entonces -la sublevación armada fue en abril y el conflicto armado en el este de Ucrania estalló en mayo- los referendos en Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia tuvieron lugar en plena guerra.

Putin firmó ayer los decretos que allanan el camino para que Jersón y Zaporiyia se anexionen formalmente a Rusia.

Los decretos, hechos públicos por el Kremlin, dicen que Putin ha reconocido las dos regiones como territorios independientes. Se trata de un paso intermedio necesario antes de la anexión a Rusia.

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la celebración de una reunión “urgente” hoy de su consejo de seguridad nacional.

Rusia aceleró el proceso de anexión de estas regiones frente a la importante contraofensiva que lanzó Kiev.

Ucrania, que cuenta con el apoyo de los países occidentales, prometió seguir su contraofensiva lanzada hace un mes y con la que logró hacer retroceder al ejército ruso, obligando a Putin a movilizar a cientos de miles de reservistas.

Por su parte, el presidente de EU, Joe Biden, prometió que “nunca, nunca, nunca” reconocerá los resultados de los referendos “orquestados por Rusia”.

Incluso China, gran aliado de Moscú, pidió que se respete “la integridad territorial de todos los países”.

En tanto, Suecia detectó una cuarta fuga en los gasoductos Nord Stream que conectan Rusia con Alemania a través del mar Báltico, incidentes denunciados por la OTAN como un “imprudente” sabotaje.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones