/ martes 20 de septiembre de 2022

Referéndum para adhesión de repúblicas autoproclamadas del Donbás será en septiembre

De acuerdo con las autoridades prorrusas la votación se realizará entre el 23 y 27 de septiembre

Los Parlamentos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por el Kremlin en febrero pasado, convocaron este martes un referéndum de integración con Rusia del 23 al 27 de septiembre.

"¿Está usted a favor del ingreso de la república popular de Lugansk en Rusia en calidad de sujeto de la Federación Rusa?", es la pregunta que tendrán que responder los participantes en la consulta, según informó el centro de información de la república separatista de Lugansk. La misma pregunta se les planteará a los que voten en el referendo en Donetsk a partir de este viernes.

En una carta dirigida al presidente ruso, Vladimir Putin, el líder de los separatistas de Donetsk, Denís Pushilin, le pide que "estudie lo antes posible, en caso de que la decisión del referéndum sea positiva, de lo que no tenemos dudas, el asunto del ingreso de la República Popular de Donetsk en la Federación Rusa".

El presidente del legislativo prorruso de Lugansk, Denís Miroshnichenko, explicó que la consulta se extenderá durante cinco días con el fin de garantizar las condiciones necesarias para los votantes, miembros de comisiones electorales, observadores y periodistas.

Los órganos consultivos de Donetsk y Lugansk se dirigieron este lunes a sus líderes para que convocaran "con urgencia" dichos plebiscitos con el fin de garantizar la seguridad de sus territorios.

"Hoy recibimos las solicitudes de las cámaras públicas. Esto no es otra cosa que el reflejo de la opinión de nuestra gente, algo que hace mucho que se respira en el ambiente", explicó Pushilin.

Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk han decidido acelerar la organización de los plebiscitos después de que la contraofensiva ucraniana haya obligado al Ejército ruso a ceder territorio.

Además, las administraciones prorrusas de los territorios ocupados de las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, controladas parcialmente por las tropas rusas, también recibieron solicitudes de convocatoria de referendos de integración.

Las autoridades ucranianas de Lugansk aseguran que sus fuerzas han tomado la localidad de Bilohorivka, en la frontera entre Lugansk y Donetsk.

De acuerdo con la inteligencia británica, cualquier pérdida sustancial de territorio en la región de Lugansk, cuyo control Rusia clamó a principios de julio, socavaría la estrategia del Kremlin en Ucrania.

La retirada rusa de la región de Járkov el pasado 8 de septiembre ha estado acompañada del avance en el Donbás de las tropas ucranianas, que han cruzado el estratégico río Oskil.

Con todo, el presidente ruso, Vladímir Putin, descartó el pasado viernes un cambio de estrategia en el este de Ucrania después de que el Kremlin también rechazara una posible movilización general tras las críticas de algunos políticos y líderes regionales sobre la acuciante falta de soldados en el frente.

Los Parlamentos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por el Kremlin en febrero pasado, convocaron este martes un referéndum de integración con Rusia del 23 al 27 de septiembre.

"¿Está usted a favor del ingreso de la república popular de Lugansk en Rusia en calidad de sujeto de la Federación Rusa?", es la pregunta que tendrán que responder los participantes en la consulta, según informó el centro de información de la república separatista de Lugansk. La misma pregunta se les planteará a los que voten en el referendo en Donetsk a partir de este viernes.

En una carta dirigida al presidente ruso, Vladimir Putin, el líder de los separatistas de Donetsk, Denís Pushilin, le pide que "estudie lo antes posible, en caso de que la decisión del referéndum sea positiva, de lo que no tenemos dudas, el asunto del ingreso de la República Popular de Donetsk en la Federación Rusa".

El presidente del legislativo prorruso de Lugansk, Denís Miroshnichenko, explicó que la consulta se extenderá durante cinco días con el fin de garantizar las condiciones necesarias para los votantes, miembros de comisiones electorales, observadores y periodistas.

Los órganos consultivos de Donetsk y Lugansk se dirigieron este lunes a sus líderes para que convocaran "con urgencia" dichos plebiscitos con el fin de garantizar la seguridad de sus territorios.

"Hoy recibimos las solicitudes de las cámaras públicas. Esto no es otra cosa que el reflejo de la opinión de nuestra gente, algo que hace mucho que se respira en el ambiente", explicó Pushilin.

Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk han decidido acelerar la organización de los plebiscitos después de que la contraofensiva ucraniana haya obligado al Ejército ruso a ceder territorio.

Además, las administraciones prorrusas de los territorios ocupados de las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, controladas parcialmente por las tropas rusas, también recibieron solicitudes de convocatoria de referendos de integración.

Las autoridades ucranianas de Lugansk aseguran que sus fuerzas han tomado la localidad de Bilohorivka, en la frontera entre Lugansk y Donetsk.

De acuerdo con la inteligencia británica, cualquier pérdida sustancial de territorio en la región de Lugansk, cuyo control Rusia clamó a principios de julio, socavaría la estrategia del Kremlin en Ucrania.

La retirada rusa de la región de Járkov el pasado 8 de septiembre ha estado acompañada del avance en el Donbás de las tropas ucranianas, que han cruzado el estratégico río Oskil.

Con todo, el presidente ruso, Vladímir Putin, descartó el pasado viernes un cambio de estrategia en el este de Ucrania después de que el Kremlin también rechazara una posible movilización general tras las críticas de algunos políticos y líderes regionales sobre la acuciante falta de soldados en el frente.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones