/ viernes 2 de junio de 2017

Una contradicción hablar de paz, y a su vez promover comercio de armas: Francisco

Ciudad del Vaticano.- Entre los varios temas, y denuncias, queel Papa Francisco ha privilegiado en sus cuatro anos depontificado, el comercio de las armas ocupa un lugar destacado, y apensar de que sus continuas condenas parecen ser ignoradas por lasprincipales potencias mundiales de este sector, es incansable en sucrítica.

Como lo hace al inicio de cada mes, en sus “intenciones deoración” para junio, Bergoglio abordó nuevamente esteargumento, preguntando una vez más si las guerras “¿han nacidoverdaderamente para resolver problemas o si en cambio se trata deguerras comerciales para vender estas armas ilegalmente con el finde que los mercantes de muerte se sigan enriqueciendo? “.....!Hay que resolver esta situación!”, clamó el pontíficeargentino.

También puedes leer: Macron apostó fuerte en su reunióncon Putin: marcó una “línea roja” sobre uso de armasquímicas en Siria

El enésimo y apremiante llamado de Francisco, esta contenido enun breve video-mensaje difundido a través de internet en sieteidiomas, que muestra imágenes de bombas, disparos, misiles ydestrucción mientras que dos personajes políticos firman unacuerdo para la compra-venta de armas, y sus manos que se estrechanen señal de entendimiento empiezan en un cierto momento a derramarsangre sobre la misma pluma con la que se firmó el contrato.

Mientras tanto, se escucha la voz de Bergoglio que dice: ”Esuna absurda contradicción hablar de paz, negociar la paz, y almismo tiempo promover el comercio de armas”.

Francisco invitó a continuación a rezar para que “losresponsables de las naciones se comprometan con decisión en acabarcon el comercio de las armas, que provoca tantas víctimasinocentes”.

Sin embargo, este ulterior llamado sobre el comercio de armas hadado lugar a algunos analistas a recordar cuan infructuosos hansido en este contexto las exhortaciones papales, citando unsignificativo ejemplo reciente.

Antes de llegar a Italia para entrevistarse en el Vaticano conFrancisco, el presidente estadounidense, Donald Trump estuvo enArabia Saudita para firmar una serie de acuerdos comerciales quepreven la venta de Washington a Riad de armas y sistemas de defensapor 110 mil millones de dólares, con el objetivo de llegar a lacifra récord de 350 mil millones de dólares en 10 años.

Estados Unidos es el primer productor de armas en el mundo(cubre mas del 30% del mercado mundial  de las exportaciones),seguido en el orden por Rusia, Alemania, Francia, China, ReinoUnido, Italia, Israel, Suecia y Ucrania.

DONALD TRUMP “HA TOMADO UNA DECISIÓN TERRIBLE”

Por otro lado, El Vaticano se agregó al coro de críticas a ladecisión del presidente Trump de retirar a su país de losAcuerdos de París sobre el clima y reaccionó con inusualdureza.

Más información: 

“El reto ambiental que vivimos y sus raíces humanas conciernea todos... Trump ha tomado una decisión terrible, un desastre parala humanidad y para el planeta”, subrayó monseñor MarceloSanchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de lasCiencias, comentando el abandono del Acuerdo de París por parte deWashington.

“Lo que mueve al presidente de Estados Unidos –añadió elmonseñor, muy cercano a Francisco- son los grupos petroleros quelo apoyaron en su campaña electoral y que influyen en susdecisiones”.

A su vez, el cotidiano del Vaticano, “Osservatore Romano,criticó al presidente estadounidense, que “tomó su decisión-puntualizo- a pesar de las ‘recomendaciones’  que en sentidocontrario le expresó el Papa Francisco durante la audiencia en elVaticano, antes de la cumbre del G7 en Taormina”.

“Ahora -precisó el diario- la pregunta crucial es una sola:¿con el retiro de Estados Unidos serán inútiles todos losesfuerzos realizados para contrastar el calentamiento global?”. Ytambién pregunta si “¿la decisión de un solo gobierno, porpotente que sea, puede echar por tierra  anos de negociaciones,de investigaciones científicas y de inversiones que haninvolucrado a casi doscientos países? ”

Ciudad del Vaticano.- Entre los varios temas, y denuncias, queel Papa Francisco ha privilegiado en sus cuatro anos depontificado, el comercio de las armas ocupa un lugar destacado, y apensar de que sus continuas condenas parecen ser ignoradas por lasprincipales potencias mundiales de este sector, es incansable en sucrítica.

Como lo hace al inicio de cada mes, en sus “intenciones deoración” para junio, Bergoglio abordó nuevamente esteargumento, preguntando una vez más si las guerras “¿han nacidoverdaderamente para resolver problemas o si en cambio se trata deguerras comerciales para vender estas armas ilegalmente con el finde que los mercantes de muerte se sigan enriqueciendo? “.....!Hay que resolver esta situación!”, clamó el pontíficeargentino.

También puedes leer: Macron apostó fuerte en su reunióncon Putin: marcó una “línea roja” sobre uso de armasquímicas en Siria

El enésimo y apremiante llamado de Francisco, esta contenido enun breve video-mensaje difundido a través de internet en sieteidiomas, que muestra imágenes de bombas, disparos, misiles ydestrucción mientras que dos personajes políticos firman unacuerdo para la compra-venta de armas, y sus manos que se estrechanen señal de entendimiento empiezan en un cierto momento a derramarsangre sobre la misma pluma con la que se firmó el contrato.

Mientras tanto, se escucha la voz de Bergoglio que dice: ”Esuna absurda contradicción hablar de paz, negociar la paz, y almismo tiempo promover el comercio de armas”.

Francisco invitó a continuación a rezar para que “losresponsables de las naciones se comprometan con decisión en acabarcon el comercio de las armas, que provoca tantas víctimasinocentes”.

Sin embargo, este ulterior llamado sobre el comercio de armas hadado lugar a algunos analistas a recordar cuan infructuosos hansido en este contexto las exhortaciones papales, citando unsignificativo ejemplo reciente.

Antes de llegar a Italia para entrevistarse en el Vaticano conFrancisco, el presidente estadounidense, Donald Trump estuvo enArabia Saudita para firmar una serie de acuerdos comerciales quepreven la venta de Washington a Riad de armas y sistemas de defensapor 110 mil millones de dólares, con el objetivo de llegar a lacifra récord de 350 mil millones de dólares en 10 años.

Estados Unidos es el primer productor de armas en el mundo(cubre mas del 30% del mercado mundial  de las exportaciones),seguido en el orden por Rusia, Alemania, Francia, China, ReinoUnido, Italia, Israel, Suecia y Ucrania.

DONALD TRUMP “HA TOMADO UNA DECISIÓN TERRIBLE”

Por otro lado, El Vaticano se agregó al coro de críticas a ladecisión del presidente Trump de retirar a su país de losAcuerdos de París sobre el clima y reaccionó con inusualdureza.

Más información: 

“El reto ambiental que vivimos y sus raíces humanas conciernea todos... Trump ha tomado una decisión terrible, un desastre parala humanidad y para el planeta”, subrayó monseñor MarceloSanchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de lasCiencias, comentando el abandono del Acuerdo de París por parte deWashington.

“Lo que mueve al presidente de Estados Unidos –añadió elmonseñor, muy cercano a Francisco- son los grupos petroleros quelo apoyaron en su campaña electoral y que influyen en susdecisiones”.

A su vez, el cotidiano del Vaticano, “Osservatore Romano,criticó al presidente estadounidense, que “tomó su decisión-puntualizo- a pesar de las ‘recomendaciones’  que en sentidocontrario le expresó el Papa Francisco durante la audiencia en elVaticano, antes de la cumbre del G7 en Taormina”.

“Ahora -precisó el diario- la pregunta crucial es una sola:¿con el retiro de Estados Unidos serán inútiles todos losesfuerzos realizados para contrastar el calentamiento global?”. Ytambién pregunta si “¿la decisión de un solo gobierno, porpotente que sea, puede echar por tierra  anos de negociaciones,de investigaciones científicas y de inversiones que haninvolucrado a casi doscientos países? ”

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones