/ martes 10 de octubre de 2017

Con bloqueo, padres exigen aulas nuevas

Toman clases al menos 30 niños que sufren por la abundancia de mosquitos y el agua de lluvia

Padres de familia del Jardín de Niños Nelly Martínez Castro Gaspar y la escuela Primaria   Gregorio Méndez Magaña, localizadas en el kilómetro 18 de la carretera Villahermosa-Frontera, realizaron un bloqueo en el referido tramo de la vía de comunicación, para exigir a las autoridades de educación la construcción de aulas y atención a los daños propiciados por el pasado sismo del 7 de septiembre.

El Jardín de Niños Nelly Martínez Castro Gaspar está localizado dentro de la colonia Reforma, con una matrícula de 120 alumnos, de los cuales al menos la mitad toma clases en aulas improvisadas que antes eran bodegas, expuso la madre de familia, Ana Gabriela Hernández Ramírez.

En el espacio habilitado con proporciones que no superan los cuatro metros de diámetro, toman clases al menos 30 niños que sufren por la abundancia de mosquitos y el agua de lluvia que permanece encharcada al interior del inmueble. Por otra parte padres de familia de la primaria Gregorio Méndez Magaña, localizada al interior del fraccionamiento Tercer Milenio, y piden la construcción de dos aulas para los grupos de primer grado, que actualmente tienen que tomar sus clases bajo un techo de lámina.

Padres de familia del Jardín de Niños Nelly Martínez Castro Gaspar y la escuela Primaria   Gregorio Méndez Magaña, localizadas en el kilómetro 18 de la carretera Villahermosa-Frontera, realizaron un bloqueo en el referido tramo de la vía de comunicación, para exigir a las autoridades de educación la construcción de aulas y atención a los daños propiciados por el pasado sismo del 7 de septiembre.

El Jardín de Niños Nelly Martínez Castro Gaspar está localizado dentro de la colonia Reforma, con una matrícula de 120 alumnos, de los cuales al menos la mitad toma clases en aulas improvisadas que antes eran bodegas, expuso la madre de familia, Ana Gabriela Hernández Ramírez.

En el espacio habilitado con proporciones que no superan los cuatro metros de diámetro, toman clases al menos 30 niños que sufren por la abundancia de mosquitos y el agua de lluvia que permanece encharcada al interior del inmueble. Por otra parte padres de familia de la primaria Gregorio Méndez Magaña, localizada al interior del fraccionamiento Tercer Milenio, y piden la construcción de dos aulas para los grupos de primer grado, que actualmente tienen que tomar sus clases bajo un techo de lámina.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones