/ domingo 29 de octubre de 2017

Hidalgo, con récord Guinness por Altar de Muertos más grande del mundo

El altar alude a la representación de los elementos naturales como el agua, la tierra representada en las semillas, el aire y el fuego representado en las velas

Hidalgo rompió un nuevo récord Guinness con el Altar de Muertos más grande del mundo, como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad, por salvaguardar el patrimonio material e inmaterial, no sólo del estado, sino de todos los mexicanos, así lo dio a conocer el secretario de Cultura del estado, Olaf Hernández Sánchez.

 

 

El sábado por la tarde, Carlos Tapia Rojas, adjudicador del récord Guinness para México y Latinoamérica, tras constatar las características de la ofrenda instalada en la Plaza Juárez de Pachuca, entregó la certificación a las autoridades estatales, y cuya extensión abarcó 790 metros cuadrados.

 

En un comunicado, el gobierno de Hidalgo señaló que en esta ocasión, se tomaron en cuenta elementos que todo altar mexicano debe tener, tales como sal, velas, calaveras de azúcar, amaranto y chocolate, panes de todo el estado, flores, entre otros.

 

Sobresalieron los elementos del Xantolo hidalguense, como la flor de cempasúchil, que al igual que el aroma del copal atrae a las almas, alegorías de las flores, productos de maíz, aguardiente, cerveza, moles especiales, dulces de calabaza, camote, almibares de agua miel, frutos de distintas cosechas, cítricos y ollas de chocolate.

 

Así también, el altar alude a la representación de los elementos naturales como el agua, la tierra representada en las semillas, el aire y el fuego representado en las velas, dijo.

 

Para la ocasión se elaboró una catrina de aserrín, (tradicional en el municipio de Acaxochitlán) y los siete niveles de la ofrenda que simbolizan los 7 pecados capitales, al mismo tiempo que se tiene la creencia de que es un número sagrado.

 

Como parte del procedimiento para la adjudicación de un nuevo Guinness World Record’, desde su colocación se envió a las oficinas representativas en Nueva York, Estados Unidos, videos, certificados topográficos ante notario y lista de los materiales a utilizar en la ofrenda, con la finalidad de recabar suficiente evidencia que respaldara dicho reconocimiento.

 

Actualmente nuestro país cuenta con nueve patrimonios de la humanidad en el ámbito inmaterial y cuatro de ellos están en el estado de Hidalgo, mismos que se comparten con todo el país, por eso es muy importante seguir promoviendo y difundiendo esta tradición, recordó Olaf Hernández.

 

El secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, llamó a visitar los distintos rincones del estado que cuentan con un gran mosaico de tradiciones y gastronomía en estas fechas, en las que se celebran actividades conmemorativas al día de muertos, entre las que destaca las festividades del Xantolo.

Hidalgo rompió un nuevo récord Guinness con el Altar de Muertos más grande del mundo, como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad, por salvaguardar el patrimonio material e inmaterial, no sólo del estado, sino de todos los mexicanos, así lo dio a conocer el secretario de Cultura del estado, Olaf Hernández Sánchez.

 

 

El sábado por la tarde, Carlos Tapia Rojas, adjudicador del récord Guinness para México y Latinoamérica, tras constatar las características de la ofrenda instalada en la Plaza Juárez de Pachuca, entregó la certificación a las autoridades estatales, y cuya extensión abarcó 790 metros cuadrados.

 

En un comunicado, el gobierno de Hidalgo señaló que en esta ocasión, se tomaron en cuenta elementos que todo altar mexicano debe tener, tales como sal, velas, calaveras de azúcar, amaranto y chocolate, panes de todo el estado, flores, entre otros.

 

Sobresalieron los elementos del Xantolo hidalguense, como la flor de cempasúchil, que al igual que el aroma del copal atrae a las almas, alegorías de las flores, productos de maíz, aguardiente, cerveza, moles especiales, dulces de calabaza, camote, almibares de agua miel, frutos de distintas cosechas, cítricos y ollas de chocolate.

 

Así también, el altar alude a la representación de los elementos naturales como el agua, la tierra representada en las semillas, el aire y el fuego representado en las velas, dijo.

 

Para la ocasión se elaboró una catrina de aserrín, (tradicional en el municipio de Acaxochitlán) y los siete niveles de la ofrenda que simbolizan los 7 pecados capitales, al mismo tiempo que se tiene la creencia de que es un número sagrado.

 

Como parte del procedimiento para la adjudicación de un nuevo Guinness World Record’, desde su colocación se envió a las oficinas representativas en Nueva York, Estados Unidos, videos, certificados topográficos ante notario y lista de los materiales a utilizar en la ofrenda, con la finalidad de recabar suficiente evidencia que respaldara dicho reconocimiento.

 

Actualmente nuestro país cuenta con nueve patrimonios de la humanidad en el ámbito inmaterial y cuatro de ellos están en el estado de Hidalgo, mismos que se comparten con todo el país, por eso es muy importante seguir promoviendo y difundiendo esta tradición, recordó Olaf Hernández.

 

El secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, llamó a visitar los distintos rincones del estado que cuentan con un gran mosaico de tradiciones y gastronomía en estas fechas, en las que se celebran actividades conmemorativas al día de muertos, entre las que destaca las festividades del Xantolo.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones