/ domingo 24 de septiembre de 2017

INE repondrá credenciales perdidas durante sismo en Edomex

Para identificar a las personas, el Instituto utilizará las huellas digitales

NAUCALPAN.- El  Instituto Nacional Electoral (INE) informó que quienes hayan perdido su credencial para votar durante los sismos podrán acudir a los Módulos de Atención Ciudadana sin tener que presentar documentos.

Con esta medida, el INE repondrá las credenciales hasta en cinco días hábiles después de haber realizado el trámite en los 12 municipios afectados por los temblores en el Estado de México.

Para identificar a las personas, el INE utilizará las huellas digitales, autenticación de los datos personales y fotografías contenidas en el Padrón Electoral y, aunque estará en todo el país este plan de contingencia, sólo los ciudadanos que tengan su registro electoral en los municipios declarados en emergencia del Estado de México, Morelos, Puebla y la Ciudad de México podrán atenderse en esta  medida.

Esta situación aplica solo para reposición,  no para quienes no estaban inscritos en el padrón, quienes sí tendrán que presentar los documentos necesarios.

En su mayoría, los módulos del INE funcionan con normalidad, incluso en las zonas afectadas, salvo algunos que han sufrido daños en su estructura o requieren ser evaluados para garantizar la seguridad de la ciudadanía, informó el Instituto Nacional Electoral.

Los habitantes mexiquenses de Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Tonatico, Zupahuacan, Ecatzingo, Amecameca y Joquicingo, que son parte de los 12 afectados, podrán recuperar su  credencial de elector que fueron pérdidas durante los temblores del 7 y del 19 de septiembre, siempre y cuando estén inscritos en el padrón, porque solo habrá reposición.

El Instituto Nacional Electoral no tiene cifra de cuantas credenciales podría reponer por perdida durante los sismos que sacudieron a entidades del país.

 

 

 

 

 

/dec

NAUCALPAN.- El  Instituto Nacional Electoral (INE) informó que quienes hayan perdido su credencial para votar durante los sismos podrán acudir a los Módulos de Atención Ciudadana sin tener que presentar documentos.

Con esta medida, el INE repondrá las credenciales hasta en cinco días hábiles después de haber realizado el trámite en los 12 municipios afectados por los temblores en el Estado de México.

Para identificar a las personas, el INE utilizará las huellas digitales, autenticación de los datos personales y fotografías contenidas en el Padrón Electoral y, aunque estará en todo el país este plan de contingencia, sólo los ciudadanos que tengan su registro electoral en los municipios declarados en emergencia del Estado de México, Morelos, Puebla y la Ciudad de México podrán atenderse en esta  medida.

Esta situación aplica solo para reposición,  no para quienes no estaban inscritos en el padrón, quienes sí tendrán que presentar los documentos necesarios.

En su mayoría, los módulos del INE funcionan con normalidad, incluso en las zonas afectadas, salvo algunos que han sufrido daños en su estructura o requieren ser evaluados para garantizar la seguridad de la ciudadanía, informó el Instituto Nacional Electoral.

Los habitantes mexiquenses de Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Tonatico, Zupahuacan, Ecatzingo, Amecameca y Joquicingo, que son parte de los 12 afectados, podrán recuperar su  credencial de elector que fueron pérdidas durante los temblores del 7 y del 19 de septiembre, siempre y cuando estén inscritos en el padrón, porque solo habrá reposición.

El Instituto Nacional Electoral no tiene cifra de cuantas credenciales podría reponer por perdida durante los sismos que sacudieron a entidades del país.

 

 

 

 

 

/dec

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones