/ sábado 25 de mayo de 2024

Suman esfuerzos para revivir en Delta del Río Colorado

Los flujos de agua de 2024 alcanzarán sus niveles más altos entre el 10 de junio y el 1 de julio, aumentando las oportunidades recreativas para los miembros de la comunidad local

Organizaciones no gubernamentales de México y Estados Unidos trabajan para revivir el Delta del Río Colorado a través de actividades que apoyan la restauración ambiental en beneficio de las personas y el fortalecimiento de la vida silvestre en el Delta.

La continua cooperación binacional y la nueva infraestructura benefician la gestión sostenible del Río Colorado para el ambiente y las personas en la región del delta del Río Colorado.

A través de la Alianza Revive el Río Colorado se informó que el 21 de marzo el agua del Río Colorado comenzó a fluir de nuevo hacia su delta, como parte de un programa en curso de entregas estratégicas para mitigar los efectos del cambio climático y restaurar ecosistemas en esta importante región.

Los flujos de agua son volúmenes adicionales al agua agrícola del distrito de riego 014 como parte de la implementación del Acta 323 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Las entregas de agua las encabeza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el apoyo de la Alianza Revive el Río Colorado, conformada por organizaciones ambientalistas con sede en México y Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

“Aplaudimos el liderazgo de los funcionarios estatales y federales en México y Estados Unidos y la estrecha colaboración que desarrollan ambos países en la implementación del Acta 323, que proporciona un futuro hídrico más seguro para los usuarios del agua del Río Colorado y apoya la restauración del delta del Río Colorado”, declaró Carlos de la Parra, Presidente del Consejo Directivo de Restauremos el Colorado.

Los usuarios del Río Colorado viven presiones combinadas debido a la reducción que ha provocado la histórica sobreasignación de agua en la cuenca con los impactos del cambio climático que ha disminuido los flujos naturales del río hacia su región del delta.


Buscan mitigar los efectos del cambio climático y restaurar ecosistemas en esta importante región Foto: Cortesía / Alianza Revive el Río Colorado


La Alianza Revive el Río Colorado juega un papel activo en la implementación del Acta 323, verificando las entregas de agua para el ambiente y trabajando de cerca con el sector agrícola para incrementar oportunidades de ahorro de agua.

La Alianza se compone de seis organizaciones que incluye a: Pronatura Noroeste, The Redford Center, Restauremos el Colorado, Sonoran Institute, National Audubon Society y The Nature Conservancy; estas organizaciones han trabajado de manera colaborativa durante más de diez años para mitigar los impactos de la escasez de agua para los agricultores, las comunidades y la naturaleza.

Nuevo punto de entrega

Para mejorar la eficiencia en los flujos de agua, se construyó un nuevo punto de entrega de agua en Vado Cebollero, ubicado en el valle de Mexicali, en el norte de Baja California. La compuerta inteligente se terminó de construir el 11 de mayo y se puso en funcionamiento después de una fase inicial de pruebas, el 20 de mayo. Este proyecto de infraestructura, liderado por Restauremos el Colorado, reafirma el apoyo de la Alianza Revive el Río Colorado al Acta 323 y demuestra el papel de nuestra coalición en su implementación continua.

El nuevo punto de entrega está diseñado para llevar el agua del Río Colorado desde los canales de riego hacia el cauce del río, y por su ubicación extenderá la restauración río arriba en aproximadamente 4 kilómetros.

La ampliación de los beneficios para el ecosistema aumentará el área potencial de hábitat de aves y otras especies nativas, incrementará las áreas verdes en la región, lo cual contribuye a moderar las temperaturas, mitigar la aridez y mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático.

La nueva compuerta reducirá las pérdidas de conducción y aumentará la precisión de las entregas, disminuirá los costos de monitoreo y mejorará la confiabilidad del suministro del agua para el ambiente. El objetivo final de este proyecto de infraestructura es proporcionar más agua para la naturaleza de manera más eficiente.

Las entregas de agua en 2024

El programa de entregas de agua de 2024 está planificado para extenderse durante 197 días, hasta el 3 de octubre, proporcionando un flujo de 29.9 hm³ (24,629 acres-pies) de agua hacia el disminuido delta del Río Colorado.

Entregas similares se implementaron en 2021 y 2022, con una gestión diseñada para maximizar el impacto del agua. Los flujos de agua de 2024 alcanzarán sus niveles más altos entre el 10 de junio y el 1 de julio, aumentando las oportunidades recreativas para los miembros de la comunidad local, especialmente durante las temperaturas estacionales más extremas, mientras apoyan la conservación de los hábitats de vida silvestre de la región y contribuyen a elevar la eficiencia en las entregas de agua en el distrito de riego 014 del Valle de Mexicali.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al igual que en años anteriores, el agua destinada al corredor de inundación del Río Colorado se conduce a través de los canales de riego existentes que también distribuyen agua del río a los agricultores de Mexicali.

Estados Unidos entrega a México el agua del río a través de la Presa Morelos y este sistema de canales justo al sur de la frontera entre ambos países. Una vez allí, fluye por los canales hasta ubicaciones específicas donde los socios de la Alianza Revive el Río Colorado han desarrollado exitosos sitios de restauración, y donde estas liberaciones programadas de agua pueden beneficiar los hábitats y la vida silvestre que los utilizan.

Importancia de la colaboración binacional

Miembros de la Alianza Revive el Río Colorado indican que las entregas de agua para el medio ambiente se implementan bajo el Acta 323, una herramienta que permite actualizar lo acordado originalmente en el tratado de 1944 pactado entre los gobiernos federales de Estados Unidos y México.

El tratado y este acuerdo histórico, negociado en septiembre de 2017, definen cómo los dos países compartirán el agua del Río Colorado hasta 2026, en medio de crecientes presiones sobre los recursos hídricos. Es parte de un marco de políticas más amplio del Río Colorado que proporciona múltiples beneficios para las y los usuarios de agua en ambos lados de la frontera.


Organizaciones no gubernamentales de México y Estados Unidos trabajan para revivir el Delta del Río Colorado Foto: Cortesía / Alianza Revive el Río Colorado


Los gobiernos de Estados Unidos y México están proporcionando 2/3 del total del agua comprometida (140,000 acres-pies o 173 hm³ en 9 años) con fines ambientales, y la coalición de organizaciones que componen la Alianza Revive el Río Colorado está proporcionando 1/3 del agua (un total de 70,000 acres-pies o 86 hm³ en 9 años).

Beneficios adicionales

El cambio climático ha amplificado los impactos de la explotación excesiva y la sobreasignación del Río Colorado, la gestión colaborativa del agua es vital para aumentar la resiliencia y sostenibilidad de este recurso esencial.

La Alianza Revive el Río Colorado está trabajando con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y los usuarios agrícolas del agua del valle de Mexicali para compartir oportunidades de uso y conservación más eficientes a través de una serie de talleres en curso.


La gestión colaborativa del agua es vital para aumentar la resiliencia y sostenibilidad de este recurso esencial Foto: Cortesía / Alianza Revive el Río Colorado


Además, la Alianza Revive el Río y sus miembros de la coalición tienen programas activos de participación comunitaria dentro del valle de Mexicali que ofrecen educación ambiental y proporcionan oportunidades recreativas en las áreas verdes recientemente restauradas.

La Alianza Revive el Río Colorado está comprometida a continuar su trabajo para traer agua y vida de vuelta al Delta del Río Colorado. Su participación integral en el programa de liberaciones estratégicas de agua de 2024 es una parte importante de sus esfuerzos de restauración del ecosistema, que ayudan a combatir los impactos del cambio climático y la escasez de agua que se proyecta, se intensifique en los próximos años.

Organizaciones no gubernamentales de México y Estados Unidos trabajan para revivir el Delta del Río Colorado a través de actividades que apoyan la restauración ambiental en beneficio de las personas y el fortalecimiento de la vida silvestre en el Delta.

La continua cooperación binacional y la nueva infraestructura benefician la gestión sostenible del Río Colorado para el ambiente y las personas en la región del delta del Río Colorado.

A través de la Alianza Revive el Río Colorado se informó que el 21 de marzo el agua del Río Colorado comenzó a fluir de nuevo hacia su delta, como parte de un programa en curso de entregas estratégicas para mitigar los efectos del cambio climático y restaurar ecosistemas en esta importante región.

Los flujos de agua son volúmenes adicionales al agua agrícola del distrito de riego 014 como parte de la implementación del Acta 323 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Las entregas de agua las encabeza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el apoyo de la Alianza Revive el Río Colorado, conformada por organizaciones ambientalistas con sede en México y Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

“Aplaudimos el liderazgo de los funcionarios estatales y federales en México y Estados Unidos y la estrecha colaboración que desarrollan ambos países en la implementación del Acta 323, que proporciona un futuro hídrico más seguro para los usuarios del agua del Río Colorado y apoya la restauración del delta del Río Colorado”, declaró Carlos de la Parra, Presidente del Consejo Directivo de Restauremos el Colorado.

Los usuarios del Río Colorado viven presiones combinadas debido a la reducción que ha provocado la histórica sobreasignación de agua en la cuenca con los impactos del cambio climático que ha disminuido los flujos naturales del río hacia su región del delta.


Buscan mitigar los efectos del cambio climático y restaurar ecosistemas en esta importante región Foto: Cortesía / Alianza Revive el Río Colorado


La Alianza Revive el Río Colorado juega un papel activo en la implementación del Acta 323, verificando las entregas de agua para el ambiente y trabajando de cerca con el sector agrícola para incrementar oportunidades de ahorro de agua.

La Alianza se compone de seis organizaciones que incluye a: Pronatura Noroeste, The Redford Center, Restauremos el Colorado, Sonoran Institute, National Audubon Society y The Nature Conservancy; estas organizaciones han trabajado de manera colaborativa durante más de diez años para mitigar los impactos de la escasez de agua para los agricultores, las comunidades y la naturaleza.

Nuevo punto de entrega

Para mejorar la eficiencia en los flujos de agua, se construyó un nuevo punto de entrega de agua en Vado Cebollero, ubicado en el valle de Mexicali, en el norte de Baja California. La compuerta inteligente se terminó de construir el 11 de mayo y se puso en funcionamiento después de una fase inicial de pruebas, el 20 de mayo. Este proyecto de infraestructura, liderado por Restauremos el Colorado, reafirma el apoyo de la Alianza Revive el Río Colorado al Acta 323 y demuestra el papel de nuestra coalición en su implementación continua.

El nuevo punto de entrega está diseñado para llevar el agua del Río Colorado desde los canales de riego hacia el cauce del río, y por su ubicación extenderá la restauración río arriba en aproximadamente 4 kilómetros.

La ampliación de los beneficios para el ecosistema aumentará el área potencial de hábitat de aves y otras especies nativas, incrementará las áreas verdes en la región, lo cual contribuye a moderar las temperaturas, mitigar la aridez y mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático.

La nueva compuerta reducirá las pérdidas de conducción y aumentará la precisión de las entregas, disminuirá los costos de monitoreo y mejorará la confiabilidad del suministro del agua para el ambiente. El objetivo final de este proyecto de infraestructura es proporcionar más agua para la naturaleza de manera más eficiente.

Las entregas de agua en 2024

El programa de entregas de agua de 2024 está planificado para extenderse durante 197 días, hasta el 3 de octubre, proporcionando un flujo de 29.9 hm³ (24,629 acres-pies) de agua hacia el disminuido delta del Río Colorado.

Entregas similares se implementaron en 2021 y 2022, con una gestión diseñada para maximizar el impacto del agua. Los flujos de agua de 2024 alcanzarán sus niveles más altos entre el 10 de junio y el 1 de julio, aumentando las oportunidades recreativas para los miembros de la comunidad local, especialmente durante las temperaturas estacionales más extremas, mientras apoyan la conservación de los hábitats de vida silvestre de la región y contribuyen a elevar la eficiencia en las entregas de agua en el distrito de riego 014 del Valle de Mexicali.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al igual que en años anteriores, el agua destinada al corredor de inundación del Río Colorado se conduce a través de los canales de riego existentes que también distribuyen agua del río a los agricultores de Mexicali.

Estados Unidos entrega a México el agua del río a través de la Presa Morelos y este sistema de canales justo al sur de la frontera entre ambos países. Una vez allí, fluye por los canales hasta ubicaciones específicas donde los socios de la Alianza Revive el Río Colorado han desarrollado exitosos sitios de restauración, y donde estas liberaciones programadas de agua pueden beneficiar los hábitats y la vida silvestre que los utilizan.

Importancia de la colaboración binacional

Miembros de la Alianza Revive el Río Colorado indican que las entregas de agua para el medio ambiente se implementan bajo el Acta 323, una herramienta que permite actualizar lo acordado originalmente en el tratado de 1944 pactado entre los gobiernos federales de Estados Unidos y México.

El tratado y este acuerdo histórico, negociado en septiembre de 2017, definen cómo los dos países compartirán el agua del Río Colorado hasta 2026, en medio de crecientes presiones sobre los recursos hídricos. Es parte de un marco de políticas más amplio del Río Colorado que proporciona múltiples beneficios para las y los usuarios de agua en ambos lados de la frontera.


Organizaciones no gubernamentales de México y Estados Unidos trabajan para revivir el Delta del Río Colorado Foto: Cortesía / Alianza Revive el Río Colorado


Los gobiernos de Estados Unidos y México están proporcionando 2/3 del total del agua comprometida (140,000 acres-pies o 173 hm³ en 9 años) con fines ambientales, y la coalición de organizaciones que componen la Alianza Revive el Río Colorado está proporcionando 1/3 del agua (un total de 70,000 acres-pies o 86 hm³ en 9 años).

Beneficios adicionales

El cambio climático ha amplificado los impactos de la explotación excesiva y la sobreasignación del Río Colorado, la gestión colaborativa del agua es vital para aumentar la resiliencia y sostenibilidad de este recurso esencial.

La Alianza Revive el Río Colorado está trabajando con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y los usuarios agrícolas del agua del valle de Mexicali para compartir oportunidades de uso y conservación más eficientes a través de una serie de talleres en curso.


La gestión colaborativa del agua es vital para aumentar la resiliencia y sostenibilidad de este recurso esencial Foto: Cortesía / Alianza Revive el Río Colorado


Además, la Alianza Revive el Río y sus miembros de la coalición tienen programas activos de participación comunitaria dentro del valle de Mexicali que ofrecen educación ambiental y proporcionan oportunidades recreativas en las áreas verdes recientemente restauradas.

La Alianza Revive el Río Colorado está comprometida a continuar su trabajo para traer agua y vida de vuelta al Delta del Río Colorado. Su participación integral en el programa de liberaciones estratégicas de agua de 2024 es una parte importante de sus esfuerzos de restauración del ecosistema, que ayudan a combatir los impactos del cambio climático y la escasez de agua que se proyecta, se intensifique en los próximos años.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones