/ lunes 16 de octubre de 2017

Peso cae por incertidumbre sobre TLCAN, se mantiene en peor nivel de cinco meses

La moneda mexicana superó los 19 pesos por dólar

El peso mexicano cayó este lunes a su nivel más débil desde mediados de mayo, en medio de una creciente incertidumbre sobre los resultados de la cuarta ronda de las negociaciones para modernizar el TLCAN, que concluirá el martes en Washington, Estados Unidos.

Los negociadores del TLCAN se están quedando sin tiempo y parecen listos para extender las rondas de conversaciones restantes, en un intento por cumplir una fecha límite de finales de año a medida que aumentan las tensiones, según fuentes consultadas por Reuters.

"La postura inflexible y proteccionista de Estados Unidos en la cuarta ronda de negociación tiene a los inversionistas ajustando sus estrategias al contemplar escenarios negativos", dijo CI Banco en un reporte.

El dólar libre finalizó este lunes con un ascenso de nueve centavos respecto al cierre del viernes, y se vende hasta en 19.42 pesos, mientras que se adquiere en un mínimo de 17.90 pesos en sucursales bancarias de la capital del país.

En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.0753 pesos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una baja de 0.52%, con la atención de los inversionistas en la cuarta ronda de renegociación del TLCAN y a reportes corporativos.

Con cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, perdió 260.93 enteros respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 49 mil 721.1 unidades.

La BMV terminó en sentido contrario a los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.37 por ciento, el Standard and Poor's 500 subió 0.18 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.28 por ciento.

El mercado mantuvo su atención en la cuarta ronda de renegociación del tratado comercial trilateral, debido a la incertidumbre por posibles diferencias, particularmente entre México y Estados Unidos, que hagan poco viable que se pueda lograr un acuerdo entre oficiales de ambos países.

Los inversionistas también incorporaron la publicación de reportes corporativos al tercer trimestre del año y comentarios de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, sobre la posibilidad de que el banco central vuelva a subir su tasa de referencia en diciembre.

El peso mexicano cayó este lunes a su nivel más débil desde mediados de mayo, en medio de una creciente incertidumbre sobre los resultados de la cuarta ronda de las negociaciones para modernizar el TLCAN, que concluirá el martes en Washington, Estados Unidos.

Los negociadores del TLCAN se están quedando sin tiempo y parecen listos para extender las rondas de conversaciones restantes, en un intento por cumplir una fecha límite de finales de año a medida que aumentan las tensiones, según fuentes consultadas por Reuters.

"La postura inflexible y proteccionista de Estados Unidos en la cuarta ronda de negociación tiene a los inversionistas ajustando sus estrategias al contemplar escenarios negativos", dijo CI Banco en un reporte.

El dólar libre finalizó este lunes con un ascenso de nueve centavos respecto al cierre del viernes, y se vende hasta en 19.42 pesos, mientras que se adquiere en un mínimo de 17.90 pesos en sucursales bancarias de la capital del país.

En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.0753 pesos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una baja de 0.52%, con la atención de los inversionistas en la cuarta ronda de renegociación del TLCAN y a reportes corporativos.

Con cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, perdió 260.93 enteros respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 49 mil 721.1 unidades.

La BMV terminó en sentido contrario a los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.37 por ciento, el Standard and Poor's 500 subió 0.18 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.28 por ciento.

El mercado mantuvo su atención en la cuarta ronda de renegociación del tratado comercial trilateral, debido a la incertidumbre por posibles diferencias, particularmente entre México y Estados Unidos, que hagan poco viable que se pueda lograr un acuerdo entre oficiales de ambos países.

Los inversionistas también incorporaron la publicación de reportes corporativos al tercer trimestre del año y comentarios de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, sobre la posibilidad de que el banco central vuelva a subir su tasa de referencia en diciembre.

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Local

Todo un éxito primer encuentro parrillero en SLRC

Varios equipos participaron en la primera edición del festival, que esperan se vuelva tradicional.

Policiaca

Viuda de turista que murió electrocutado presenta demanda por 1 MDD

La querella legal es en contra de tres empresas que operan el resort en Puerto Peñasco, al no dar mantenimiento o indicar que el jacuzzi era “un peligro mortal”

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Consulado de México en Yuma advierte sobre los peligros de cruzar el desierto

Las temperaturas extremas son el principal enemigo de quienes buscan pasar ilegalmente la frontera, y puede ser causa de muerte

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo