/ jueves 23 de mayo de 2024

Reconoce FAO al borrego Pelifolk como raza cien por ciento mexicana

Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció la raza de borrego Pelifolk, como primera cien por ciento mexicana y la incorporó al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.

Es un reconocimiento a la ovinocultura nacional y a la creación de esta raza mexicana, se dijo en el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, que tuvo lugar en Zapotlanejo, Jalisco.

Justamente en ese municipio jalisciense fue donde se desarrolló hace tres décadas esta raza de ovinos que se reconoció oficialmente el 11 de diciembre de 2021.

El esquema de origen fue la incorporación de tres razas puras: Blackbelly, Suffolk y Pelibuey, que permitió consolidar al borrego Pelifolk como la primera raza mexicana de ovinos.

Hoy, México cuenta con 4 mil 200 hembras y 900 sementales borrego Pelifolk. En congelamiento se mantiene material genético de los primeros ejemplares para continuar con su uso e investigaciones, dijo el presidente del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Benjamín Nuño Hernández.

Foto: Cortesía Sader

Hace más de tres décadas inició la travesía para emplear los recursos genéticos y crear una raza de ovino más eficiente y productiva en Jalisco. Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación, dijo a su vez Reyes Venegas, presidente de la Asociación de Criadores de estos ovinos.

Informa la Secretaría de Agricultura que en México, la ovinocultura aporta carne, leche, lana y piel. El 53.4 por ciento de este ganado se desarrolla en los estados de Jalisco, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

En el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, la Secretaría de Agricultura, la Lotería Nacional, la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro Y Memoria Histórica y Cultura de Mexico, celebraron el estatus que se otorgó al borrego desarrollado en Zapotlanejo, Jalisco.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte de esta distinción de la FAO se develó un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con un premio mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció la raza de borrego Pelifolk, como primera cien por ciento mexicana y la incorporó al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.

Es un reconocimiento a la ovinocultura nacional y a la creación de esta raza mexicana, se dijo en el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, que tuvo lugar en Zapotlanejo, Jalisco.

Justamente en ese municipio jalisciense fue donde se desarrolló hace tres décadas esta raza de ovinos que se reconoció oficialmente el 11 de diciembre de 2021.

El esquema de origen fue la incorporación de tres razas puras: Blackbelly, Suffolk y Pelibuey, que permitió consolidar al borrego Pelifolk como la primera raza mexicana de ovinos.

Hoy, México cuenta con 4 mil 200 hembras y 900 sementales borrego Pelifolk. En congelamiento se mantiene material genético de los primeros ejemplares para continuar con su uso e investigaciones, dijo el presidente del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Benjamín Nuño Hernández.

Foto: Cortesía Sader

Hace más de tres décadas inició la travesía para emplear los recursos genéticos y crear una raza de ovino más eficiente y productiva en Jalisco. Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación, dijo a su vez Reyes Venegas, presidente de la Asociación de Criadores de estos ovinos.

Informa la Secretaría de Agricultura que en México, la ovinocultura aporta carne, leche, lana y piel. El 53.4 por ciento de este ganado se desarrolla en los estados de Jalisco, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

En el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, la Secretaría de Agricultura, la Lotería Nacional, la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro Y Memoria Histórica y Cultura de Mexico, celebraron el estatus que se otorgó al borrego desarrollado en Zapotlanejo, Jalisco.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte de esta distinción de la FAO se develó un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con un premio mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Policiaca

Encuentran sin vida a tres personas este sábado en San Luis RC

Los cuerpos inertes de dos hombres y una mujer fueron abandonados en distintos puntos de la ciudad, en plena vía pública y luz del día

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo

Policiaca

Fallece director de resort donde murió turista electrocutado

El Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el Sonoran Star Resort compartieron las esquelas donde recuerdan al empresario como un promotor del turismo; trasciende que murió de un paro cardíaco

Local

SLRC es de las ciudades mejores trazadas de Sonora, revela estudio

Por otro lado en densidad poblacional esta frontera recibió una calificación de 15.29 sobre 100