/ jueves 23 de mayo de 2024

AHF México hace un llamado a la equidad global frente a futuras pandemias

Organizaciones no gubernamentales aseguran que no habría equidad en naciones si se presenta otra pandemia como la del Covid-19

A medida que las autoridades mexicanas se centran en las elecciones, surge una crítica sobre la falta de acción frente a la pandemia, en comparación con otras regiones que implementaron restricciones más estrictas, como la prohibición de vuelos. A finales de 2021, se descubrió la variante Ómicron y se aprobó un acuerdo entre varios países para abordar las necesidades emergentes de la pandemia.

En este contexto, Jorge Saavedra, director de AHF México, destaca la necesidad de una respuesta uniforme y equitativa en América Latina para enfrentar las consecuencias de futuras pandemias.

“Varias naciones sí han hablado como región, como África y el Caribe; hay que recordar que América Latina es la región más afectada por la pandemia en el mundo, pero ellos han hecho sus esfuerzos aislados”.

Agregó que, en caso de una nueva pandemia, se requieren 10.5 billones de dólares para cumplir la misión del compromiso pandémico, la equidad es fundamental para que pueda tener éxito en los éxitos que se plantee.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Dijo que se debe de tener los insumos necesarios para sobrellevar una pandemia de esas dimensiones, si el acuerdo se aprobase, sería desigual e injusto, porque las condiciones de los países del mundo son muy diferentes entre sí, solo favorecen a los de mayor ingreso.

“Les pedimos a los países de mundo que no voten a favor de la desigualdad, que sean equitativos e inclusivos, que pongan la salud de las personas por encima de los intereses económicos”.


Los trabajos de salud durante la pandemia fueron fuertes, México fue de los países más afectados por ella Foto: Víctor Félix / Tribuna de San Luis



Se calcula que 82 por ciento de la población mundial no viven en economías avanzadas, ya que están en naciones de vías de desarrollo, lo que ellos ofrecen de 10 por ciento de insumos para que vayan al 80 por ciento de la población.

Mencionó que se han mandado cartas abiertas, hemos hablado con ellos, pero no sabemos los resultados que tendrán esas negociaciones.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

“Los países ricos no argumentan mucho, es que ellos tienen el poder y la tecnología para hacer las vacunas, en algunos casos solo van a transferir tecnologías a naciones en desarrollo si hay acuerdo con ellos”.

Dijo que hicieron algo parecido con la vacuna de La Moderna, la iban a mandar a África, pero finalmente no lo hicieron.


Los trabajos de salud durante la pandemia fueron fuertes, México fue de los países más afectados por ella Foto: Víctor Félix / Tribuna de San Luis


Dijo que hicieron algo parecido con la vacuna de La Moderna, la iban a mandar a África, pero finalmente no lo hicieron.

Externó que todos los estados (196 países) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están negociando este acuerdo, comenzaron hace dos años, México está representado en ella.

“Es una persona de la SRE, Rodrigo Torre Tovar, no sabemos la posición del país, queremos que México comience a tomar liderazgo entre América Latina para este tema”.

¿Qué es AHF?

Aids Healthcare Foundation (AHF), es una organización global sin fines de lucro que brinda medicina de vanguardia y defensoría a más de un millón 650 mil personas en más de 45 países.

Fundada en 1987, actualmente es el mayor proveedor de atención médica en respuesta VIH y Sida a nivel internacional.

Se financia la lucha a través de una red de farmacias en los Estados Unidos, tiendas de segunda mano, contratos de atención médica y otras asociaciones estratégicas de cuyas ganancias se destinan 96 centavos de cada dólar para labores humanitarias.


A medida que las autoridades mexicanas se centran en las elecciones, surge una crítica sobre la falta de acción frente a la pandemia, en comparación con otras regiones que implementaron restricciones más estrictas, como la prohibición de vuelos. A finales de 2021, se descubrió la variante Ómicron y se aprobó un acuerdo entre varios países para abordar las necesidades emergentes de la pandemia.

En este contexto, Jorge Saavedra, director de AHF México, destaca la necesidad de una respuesta uniforme y equitativa en América Latina para enfrentar las consecuencias de futuras pandemias.

“Varias naciones sí han hablado como región, como África y el Caribe; hay que recordar que América Latina es la región más afectada por la pandemia en el mundo, pero ellos han hecho sus esfuerzos aislados”.

Agregó que, en caso de una nueva pandemia, se requieren 10.5 billones de dólares para cumplir la misión del compromiso pandémico, la equidad es fundamental para que pueda tener éxito en los éxitos que se plantee.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Dijo que se debe de tener los insumos necesarios para sobrellevar una pandemia de esas dimensiones, si el acuerdo se aprobase, sería desigual e injusto, porque las condiciones de los países del mundo son muy diferentes entre sí, solo favorecen a los de mayor ingreso.

“Les pedimos a los países de mundo que no voten a favor de la desigualdad, que sean equitativos e inclusivos, que pongan la salud de las personas por encima de los intereses económicos”.


Los trabajos de salud durante la pandemia fueron fuertes, México fue de los países más afectados por ella Foto: Víctor Félix / Tribuna de San Luis



Se calcula que 82 por ciento de la población mundial no viven en economías avanzadas, ya que están en naciones de vías de desarrollo, lo que ellos ofrecen de 10 por ciento de insumos para que vayan al 80 por ciento de la población.

Mencionó que se han mandado cartas abiertas, hemos hablado con ellos, pero no sabemos los resultados que tendrán esas negociaciones.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

“Los países ricos no argumentan mucho, es que ellos tienen el poder y la tecnología para hacer las vacunas, en algunos casos solo van a transferir tecnologías a naciones en desarrollo si hay acuerdo con ellos”.

Dijo que hicieron algo parecido con la vacuna de La Moderna, la iban a mandar a África, pero finalmente no lo hicieron.


Los trabajos de salud durante la pandemia fueron fuertes, México fue de los países más afectados por ella Foto: Víctor Félix / Tribuna de San Luis


Dijo que hicieron algo parecido con la vacuna de La Moderna, la iban a mandar a África, pero finalmente no lo hicieron.

Externó que todos los estados (196 países) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están negociando este acuerdo, comenzaron hace dos años, México está representado en ella.

“Es una persona de la SRE, Rodrigo Torre Tovar, no sabemos la posición del país, queremos que México comience a tomar liderazgo entre América Latina para este tema”.

¿Qué es AHF?

Aids Healthcare Foundation (AHF), es una organización global sin fines de lucro que brinda medicina de vanguardia y defensoría a más de un millón 650 mil personas en más de 45 países.

Fundada en 1987, actualmente es el mayor proveedor de atención médica en respuesta VIH y Sida a nivel internacional.

Se financia la lucha a través de una red de farmacias en los Estados Unidos, tiendas de segunda mano, contratos de atención médica y otras asociaciones estratégicas de cuyas ganancias se destinan 96 centavos de cada dólar para labores humanitarias.


Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Policiaca

Encuentran sin vida a tres personas este sábado en San Luis RC

Los cuerpos inertes de dos hombres y una mujer fueron abandonados en distintos puntos de la ciudad, en plena vía pública y luz del día

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo

Policiaca

Fallece director de resort donde murió turista electrocutado

El Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el Sonoran Star Resort compartieron las esquelas donde recuerdan al empresario como un promotor del turismo; trasciende que murió de un paro cardíaco

Local

SLRC es de las ciudades mejores trazadas de Sonora, revela estudio

Por otro lado en densidad poblacional esta frontera recibió una calificación de 15.29 sobre 100