/ miércoles 8 de mayo de 2024

Sanluisinos conmemoran el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

En esta ciudad, la Cruz Roja Mexicana empezó operaciones en 1954 en la calle Cuauhtémoc y avenida Hidalgo y después se mudó a la avenida Libertad y calle Segunda

El Día Mundial de la Cruz Roja se celebra el 8 de mayo, una fecha que coincide con el nacimiento de Henri Dunant quien concibió esta sociedad como un ente neutral que presta ayuda humanitaria a las personas que lo necesitan, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

El 8 de mayo de 1948 se conmemoró por primera vez en todo el mundo el Día de la Cruz Roja. El día cambió varias veces de nombre hasta convertirse en 1984 en el "Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja”.

En San Luis Río Colorado la Cruz Roja Mexicana empezó operaciones en el año de 1954 y por ahora cuenta con una plantilla de 53 socorristas que colaboran con la benemérita institución, la mayoría de forma voluntaria, es decir, sin recibir compensación económica por la labor que desempeñan.

En este municipio, la Cruz Roja Mexicana funcionó en sus inicios en un edificio ubicado en la calle Cuauhtémoc y avenida Hidalgo y tiempo después se mudó a la avenida Libertad y calle Segunda donde permanece hasta hoy.

Sobre la historia de la Cruz Roja a nivel mundial, el Gobierno de México indicó que esta institución debe su origen a la visión y a la determinación de Henry Dunant quien después de haber presenciado el 24 de junio de 1859 en la ciudad de Solferino, en Italia, el resultado de la batalla entre el ejército austriaco y francés publicó el libro “Recuerdos de Solferino”, en donde propuso que se formaran sociedades de socorro en tiempo de paz, con personal médico capacitado para atender a los heridos en tiempo de guerra y que se protegiera y reconociera a los voluntarios que habrían de colaborar con los servicios sanitarios de los ejércitos, mediante un acuerdo internacional.

Actualmente una plantilla de 53 socorristas son quienes colaboran con la benemérita institución. Foto: Alonso Moreno / Tribuna de San Luis

En 1863 se fundó el "Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos", que posteriormente se llamaría "Comité Internacional de la Cruz Roja". En 1864 el gobierno suizo convocó a una Conferencia Diplomática con la participación de 12 países donde se aprobó el "Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña", dando nacimiento al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al pensar en la Cruz Roja lo primero que seguramente viene a nuestra mente son personas accidentadas o víctimas de algún desastre natural siendo socorridas por esta institución, sin embargo, el trabajo que realiza tiene diversas ramificaciones del que se encargan las diferentes organizaciones que emanan del mismo principio que rige al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presta ayuda en casi todos los países, lo que lo convierte en la mayor red humanitaria del mundo. Se guía por siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Todas las actividades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tienen un objetivo fundamental: evitar y aliviar el sufrimiento humano, sin discriminación alguna y proteger la dignidad de la persona humana.

El Día Mundial de la Cruz Roja se celebra el 8 de mayo, una fecha que coincide con el nacimiento de Henri Dunant quien concibió esta sociedad como un ente neutral que presta ayuda humanitaria a las personas que lo necesitan, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

El 8 de mayo de 1948 se conmemoró por primera vez en todo el mundo el Día de la Cruz Roja. El día cambió varias veces de nombre hasta convertirse en 1984 en el "Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja”.

En San Luis Río Colorado la Cruz Roja Mexicana empezó operaciones en el año de 1954 y por ahora cuenta con una plantilla de 53 socorristas que colaboran con la benemérita institución, la mayoría de forma voluntaria, es decir, sin recibir compensación económica por la labor que desempeñan.

En este municipio, la Cruz Roja Mexicana funcionó en sus inicios en un edificio ubicado en la calle Cuauhtémoc y avenida Hidalgo y tiempo después se mudó a la avenida Libertad y calle Segunda donde permanece hasta hoy.

Sobre la historia de la Cruz Roja a nivel mundial, el Gobierno de México indicó que esta institución debe su origen a la visión y a la determinación de Henry Dunant quien después de haber presenciado el 24 de junio de 1859 en la ciudad de Solferino, en Italia, el resultado de la batalla entre el ejército austriaco y francés publicó el libro “Recuerdos de Solferino”, en donde propuso que se formaran sociedades de socorro en tiempo de paz, con personal médico capacitado para atender a los heridos en tiempo de guerra y que se protegiera y reconociera a los voluntarios que habrían de colaborar con los servicios sanitarios de los ejércitos, mediante un acuerdo internacional.

Actualmente una plantilla de 53 socorristas son quienes colaboran con la benemérita institución. Foto: Alonso Moreno / Tribuna de San Luis

En 1863 se fundó el "Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos", que posteriormente se llamaría "Comité Internacional de la Cruz Roja". En 1864 el gobierno suizo convocó a una Conferencia Diplomática con la participación de 12 países donde se aprobó el "Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña", dando nacimiento al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al pensar en la Cruz Roja lo primero que seguramente viene a nuestra mente son personas accidentadas o víctimas de algún desastre natural siendo socorridas por esta institución, sin embargo, el trabajo que realiza tiene diversas ramificaciones del que se encargan las diferentes organizaciones que emanan del mismo principio que rige al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presta ayuda en casi todos los países, lo que lo convierte en la mayor red humanitaria del mundo. Se guía por siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Todas las actividades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tienen un objetivo fundamental: evitar y aliviar el sufrimiento humano, sin discriminación alguna y proteger la dignidad de la persona humana.

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.