/ domingo 26 de mayo de 2024

Empresas locales preparan estrategias para el ahorro de "luz" durante la temporada de calor

Se plantean la regulación en el uso de  energía eléctrica durante la “hora pico” la cual comprende entre las 12:00 a las 4:00 de la tarde

El verano se acerca y las empresas ya comienzan a prepararse para enfrentar las altas temperaturas y, por ende, el alto gasto en el consumo de energía eléctrica.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

La presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) en esta ciudad, Nancy Saldaña Navarro, informó que se encuentran trabajando en una serie de estrategias que puedan apoyar a las pequeñas, medianas y grandes empresas a que tengan ahorros significativos de consumo de energía eléctrica.

“Queremos obviamente ayudar a reducir el costo de la energía eléctrica lo más posible y tenemos implementar estrategias en esa materia para poderlo hacer”, señaló.

Nancy Saldaña agregó que próximamente van a tener un taller los socios del organismo para ver qué pueden hacer en ese sentido, ya que es un tema recurrente todos los años, dadas las condiciones del clima en esta ciudad.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en este municipio, José Enrique Carrasco Encinas, expresó que una de las estrategias que plantean es la regulación en el uso de energía eléctrica durante la “hora pico”, la cual comprende entre las 12:00 a las 4:00 de la tarde.

“Las tarifas industriales tienen una ‘hora pico’ y es más cara la luz, por lo que hay que regular las operaciones de ciertas máquinas para evitar el impacto lo más posible de ese horario”.

En el campo optaron por cosechar el cebollin durante la noche, en un horario de 8:00 de la noche a 4:00 de la madrugada. Foto: Víctor Félix / Tribuna de San Luis

Carrasco Encinas ejemplificó que en el caso de las labores de campo en el valle local, principalmente en el cebollín, el empaque donde labora comenzaron a cosechar el producto durante la noche, con un horario de 8:00 de la noche a 4:00 de la madrugada.

Indicó que con esta medida, la intención es evitar que el producto pueda aguantar el calor, y para los trabajadores, preparar sueros para mantener hidratados a ellos.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estamos hablando de los trabajadores que comienzan sus labores en las mañanas, pero también los que trabajan de noche van a venir noches muy calurosas de 40 grados o más, pare evitar problemas de deshidratación y/o golpes de calor”.

En tanto, la empresaria María de la Paz Cortes López, mencionó que es fundamental tener en uso menos refrigeraciones al mismo tiempo.

“También ayuda el tener una batería alterna, para evitar daños ocasionados por los bajones de luz, que nos han descompuesto varios refrigeradores y refrigeraciones, por lo tanto, tenemos que prevenirnos en ese sentido”.

El verano se acerca y las empresas ya comienzan a prepararse para enfrentar las altas temperaturas y, por ende, el alto gasto en el consumo de energía eléctrica.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

La presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) en esta ciudad, Nancy Saldaña Navarro, informó que se encuentran trabajando en una serie de estrategias que puedan apoyar a las pequeñas, medianas y grandes empresas a que tengan ahorros significativos de consumo de energía eléctrica.

“Queremos obviamente ayudar a reducir el costo de la energía eléctrica lo más posible y tenemos implementar estrategias en esa materia para poderlo hacer”, señaló.

Nancy Saldaña agregó que próximamente van a tener un taller los socios del organismo para ver qué pueden hacer en ese sentido, ya que es un tema recurrente todos los años, dadas las condiciones del clima en esta ciudad.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en este municipio, José Enrique Carrasco Encinas, expresó que una de las estrategias que plantean es la regulación en el uso de energía eléctrica durante la “hora pico”, la cual comprende entre las 12:00 a las 4:00 de la tarde.

“Las tarifas industriales tienen una ‘hora pico’ y es más cara la luz, por lo que hay que regular las operaciones de ciertas máquinas para evitar el impacto lo más posible de ese horario”.

En el campo optaron por cosechar el cebollin durante la noche, en un horario de 8:00 de la noche a 4:00 de la madrugada. Foto: Víctor Félix / Tribuna de San Luis

Carrasco Encinas ejemplificó que en el caso de las labores de campo en el valle local, principalmente en el cebollín, el empaque donde labora comenzaron a cosechar el producto durante la noche, con un horario de 8:00 de la noche a 4:00 de la madrugada.

Indicó que con esta medida, la intención es evitar que el producto pueda aguantar el calor, y para los trabajadores, preparar sueros para mantener hidratados a ellos.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estamos hablando de los trabajadores que comienzan sus labores en las mañanas, pero también los que trabajan de noche van a venir noches muy calurosas de 40 grados o más, pare evitar problemas de deshidratación y/o golpes de calor”.

En tanto, la empresaria María de la Paz Cortes López, mencionó que es fundamental tener en uso menos refrigeraciones al mismo tiempo.

“También ayuda el tener una batería alterna, para evitar daños ocasionados por los bajones de luz, que nos han descompuesto varios refrigeradores y refrigeraciones, por lo tanto, tenemos que prevenirnos en ese sentido”.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones