/ miércoles 22 de mayo de 2024

Es Sonora de las entidades con mayor conectividad a Internet

El 90 por ciento de los hogares de Sonora y de San Luis, tiene acceso a la llamada “supercarretera de la información”, ya sea por celular, tableta o computadora

El Internet se ha convertido en una herramienta indispensable, tanto de trabajo como de esparcimiento, tanto, que el 90 por ciento de la población de Sonora y de San Luis tiene acceso a él por medio de tabletas, computadoras y teléfonos inteligentes.

Para el experto Oscar de la Cruz, es rara la persona que no sepa qué es el Internet y que no tenga acceso a él, debido a la facilidad con que se puede llegar a la red.

“De hecho, el Inegi ha hecho sus análisis y Sonora siempre ocupa los primeros lugares de acceso a Internet, a veces el tercero, otras veces el sexto, pero siempre hay una diferencia de 2 por ciento con respecto al primer lugar”.

Agregó que 9 de cada 10 sonorenses, mayores a 6 años de edad, tienen acceso a Internet y también es usuario de teléfono celular.

Indicó que, Sonora, aparte de tener un número de usuarios de la red y de teléfonos, le dedican mucho tiempo a navegar por Internet, son casi 7 horas y media promedio.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Evolución

Expresó que el Internet tiene relativamente poco tiempo, comenzó en los años noventa, el fundador del mismo es un británico, llamado Tim Verner, él quería inventar un sistema de intercambio de datos entre la comunidad científica; esto surgió en Suiza, en el Centro Europeo de Física Nuclear, en 1990.

Para 1994, se formó el consorcio del World Wide Web (www), donde se pusieron las reglas, donde se pusieron los estándares de conexión a nivel mundial.


Para el experto Oscar de la Cruz, es rara la persona que no sepa qué es el Internet y que no tenga acceso a él Foto: Cortesía / Óscar de la Cruz


“Todo era muy básico, si acaso aparecían elementos de colores no había videos ni nada de eso; para el año 2000, ya había buscadores más potentes, empezamos a ver fotografías, pero no se podía acceder tan fácilmente, no había módems veloces, te costaba una llamada, etcétera”.

En la actualidad, en el teléfono ya hay acceso a Internet de manera rápida, se abre cualquier aplicación y se da por hecho de que hay conexión a la red, cuando antes, era muy caro y muy lento.

Recordó que, de las primeras redes sociales que se usaron fue Metroflog (2008), que surgió en Argentina, después llegó Facebook, Instagram, Twitter, etcétera.

Los riesgos

La tecnología es una gran ayuda, pero también conlleva riesgos, y el Internet no es ajeno a ello, debido a que se ha usado la red para cometer actos ilícitos.

Externó que lo que se ha presentado mucho son los casos de extorsión, los chantajes en línea, se han dado ejemplos de cómo se busca obtener dinero fácil a través del engaño a los usuarios.


La tecnología es una gran ayuda, pero también conlleva riesgos, y el Internet no es ajeno a ello Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo


“Uno de los ejemplos más viejos, pero efectivos, es el me nsaje de que te ganaste algún premio, te mandaban un enlace, y si le dabas click, te mandaba un programa espía y ellos podían ver lo que tu hacías; incluso, si ponías alguna contraseña, se registraba en el malware y los delincuentes podían acceder a tus cuentas sin que te dieras cuenta”.

Incluso, pueden acceder a través de la cámara, y realizar un video con el cual pueden cometer chantaje, ya que graban al usuario y buscan extorsionar.


Las salas de internet todavía se usan aunque tuvieron su auge en los noventas Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Inegi

Los datos que arroja el Inegi, son interesantes, debido a que, en el Censo de Población 2020, arrojó que hay en San Luis 59 mil 164 viviendas, de las cuales, 24 mil 710 de ellas poseen una computadora, laptop o tableta; en 54 mil 708, hay un teléfono celular y 38 mil 917 tienen servicio de Internet.

En la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, se especifica que, en Sonora, hay 2 millones 388 mil 023 usuarios de internet, de los cuales, un millón 133 mil 538 son hombres (47.7 por ciento) y un millón 254 mil 485 son mujeres (52.5 por ciento).

El Internet se ha convertido en una herramienta indispensable, tanto de trabajo como de esparcimiento, tanto, que el 90 por ciento de la población de Sonora y de San Luis tiene acceso a él por medio de tabletas, computadoras y teléfonos inteligentes.

Para el experto Oscar de la Cruz, es rara la persona que no sepa qué es el Internet y que no tenga acceso a él, debido a la facilidad con que se puede llegar a la red.

“De hecho, el Inegi ha hecho sus análisis y Sonora siempre ocupa los primeros lugares de acceso a Internet, a veces el tercero, otras veces el sexto, pero siempre hay una diferencia de 2 por ciento con respecto al primer lugar”.

Agregó que 9 de cada 10 sonorenses, mayores a 6 años de edad, tienen acceso a Internet y también es usuario de teléfono celular.

Indicó que, Sonora, aparte de tener un número de usuarios de la red y de teléfonos, le dedican mucho tiempo a navegar por Internet, son casi 7 horas y media promedio.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Evolución

Expresó que el Internet tiene relativamente poco tiempo, comenzó en los años noventa, el fundador del mismo es un británico, llamado Tim Verner, él quería inventar un sistema de intercambio de datos entre la comunidad científica; esto surgió en Suiza, en el Centro Europeo de Física Nuclear, en 1990.

Para 1994, se formó el consorcio del World Wide Web (www), donde se pusieron las reglas, donde se pusieron los estándares de conexión a nivel mundial.


Para el experto Oscar de la Cruz, es rara la persona que no sepa qué es el Internet y que no tenga acceso a él Foto: Cortesía / Óscar de la Cruz


“Todo era muy básico, si acaso aparecían elementos de colores no había videos ni nada de eso; para el año 2000, ya había buscadores más potentes, empezamos a ver fotografías, pero no se podía acceder tan fácilmente, no había módems veloces, te costaba una llamada, etcétera”.

En la actualidad, en el teléfono ya hay acceso a Internet de manera rápida, se abre cualquier aplicación y se da por hecho de que hay conexión a la red, cuando antes, era muy caro y muy lento.

Recordó que, de las primeras redes sociales que se usaron fue Metroflog (2008), que surgió en Argentina, después llegó Facebook, Instagram, Twitter, etcétera.

Los riesgos

La tecnología es una gran ayuda, pero también conlleva riesgos, y el Internet no es ajeno a ello, debido a que se ha usado la red para cometer actos ilícitos.

Externó que lo que se ha presentado mucho son los casos de extorsión, los chantajes en línea, se han dado ejemplos de cómo se busca obtener dinero fácil a través del engaño a los usuarios.


La tecnología es una gran ayuda, pero también conlleva riesgos, y el Internet no es ajeno a ello Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo


“Uno de los ejemplos más viejos, pero efectivos, es el me nsaje de que te ganaste algún premio, te mandaban un enlace, y si le dabas click, te mandaba un programa espía y ellos podían ver lo que tu hacías; incluso, si ponías alguna contraseña, se registraba en el malware y los delincuentes podían acceder a tus cuentas sin que te dieras cuenta”.

Incluso, pueden acceder a través de la cámara, y realizar un video con el cual pueden cometer chantaje, ya que graban al usuario y buscan extorsionar.


Las salas de internet todavía se usan aunque tuvieron su auge en los noventas Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Inegi

Los datos que arroja el Inegi, son interesantes, debido a que, en el Censo de Población 2020, arrojó que hay en San Luis 59 mil 164 viviendas, de las cuales, 24 mil 710 de ellas poseen una computadora, laptop o tableta; en 54 mil 708, hay un teléfono celular y 38 mil 917 tienen servicio de Internet.

En la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, se especifica que, en Sonora, hay 2 millones 388 mil 023 usuarios de internet, de los cuales, un millón 133 mil 538 son hombres (47.7 por ciento) y un millón 254 mil 485 son mujeres (52.5 por ciento).

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Policiaca

Encuentran sin vida a tres personas este sábado en San Luis RC

Los cuerpos inertes de dos hombres y una mujer fueron abandonados en distintos puntos de la ciudad, en plena vía pública y luz del día

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo

Policiaca

Fallece director de resort donde murió turista electrocutado

El Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el Sonoran Star Resort compartieron las esquelas donde recuerdan al empresario como un promotor del turismo; trasciende que murió de un paro cardíaco

Local

SLRC es de las ciudades mejores trazadas de Sonora, revela estudio

Por otro lado en densidad poblacional esta frontera recibió una calificación de 15.29 sobre 100