/ domingo 26 de mayo de 2024

Se necesita mayor inversión gubernamental para aumentar la producción de dátil en México

Países como Egipto, Marruecos y Jordania tiene proyectos muy ambiciosos de ampliación de terrenos para la siembra de la palma datilera, mientras México no.

México es considerado uno de los mayores productores de dátil en el mundo, sin embargo, se ha quedado atrás en extensión de superficie de plantíos de palma datilera, mientras que en el Medio Oriente, en países como Egipto, Marruecos y Jordania han presentado proyectos de gran ambición para aumentar su producción.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

El investigador de la Universidad Estatal de Sonora (UES) Ricardo Salomón Torres, informó que el gobierno de dichas naciones han invertido gran cantidad de recursos en estos proyectos con el fin de extender la superficie.

“Por ejemplo, la meta de Marruecos es plantar tres millones de palmas datileras, mientras que Egipto tiene pensada una cifra similar, esto, en un plazo de cinco años”.

Agregó que la idea de Marruecos es extenderse hacia una parte del desierto del Sahara para hacerlo fértil y poder acomodar sus plantíos de palma datilera y así aumentar la producción que tienen.

Comentó que en su opinión, esto demuestra que México se encuentra atrasado en esa materia, ya que no se vislumbra ningún proyecto de extensión de palma datilera, ya que tampoco hay inversión gubernamental.

Mencionó que los grandes productores de dátil a nivel mundial se encuentran en Medio Oriente y están preocupados y ocupados por ampliar la producción del fruto, para ello, los gobiernos de esas naciones están ocupadas en invertir en tecnología y facilitan la labor de los productores.

Los grandes productores de dátil a nivel mundial se encuentran en Medio Oriente. Foto: Víctor Félix/ Tribuna de San Luis

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Hasta donde tengo entendido, no hay un proyecto similar en México, en ninguna parte, seguimos con la producción anual de 20 mil toneladas en promedio anuales, San Luis Río Colorado y Mexicali sigue siendo la región más productiva, aunque hay otras en Baja California Sur y Coahuila, pero en esos estados la superficie es menor”, finalizó.

México es considerado uno de los mayores productores de dátil en el mundo, sin embargo, se ha quedado atrás en extensión de superficie de plantíos de palma datilera, mientras que en el Medio Oriente, en países como Egipto, Marruecos y Jordania han presentado proyectos de gran ambición para aumentar su producción.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

El investigador de la Universidad Estatal de Sonora (UES) Ricardo Salomón Torres, informó que el gobierno de dichas naciones han invertido gran cantidad de recursos en estos proyectos con el fin de extender la superficie.

“Por ejemplo, la meta de Marruecos es plantar tres millones de palmas datileras, mientras que Egipto tiene pensada una cifra similar, esto, en un plazo de cinco años”.

Agregó que la idea de Marruecos es extenderse hacia una parte del desierto del Sahara para hacerlo fértil y poder acomodar sus plantíos de palma datilera y así aumentar la producción que tienen.

Comentó que en su opinión, esto demuestra que México se encuentra atrasado en esa materia, ya que no se vislumbra ningún proyecto de extensión de palma datilera, ya que tampoco hay inversión gubernamental.

Mencionó que los grandes productores de dátil a nivel mundial se encuentran en Medio Oriente y están preocupados y ocupados por ampliar la producción del fruto, para ello, los gobiernos de esas naciones están ocupadas en invertir en tecnología y facilitan la labor de los productores.

Los grandes productores de dátil a nivel mundial se encuentran en Medio Oriente. Foto: Víctor Félix/ Tribuna de San Luis

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Hasta donde tengo entendido, no hay un proyecto similar en México, en ninguna parte, seguimos con la producción anual de 20 mil toneladas en promedio anuales, San Luis Río Colorado y Mexicali sigue siendo la región más productiva, aunque hay otras en Baja California Sur y Coahuila, pero en esos estados la superficie es menor”, finalizó.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones